12/11/2025 - Edición Nº1009

Sociedad


En 23 hectáreas

Chubut: plantan 17.000 árboles para recuperar el bosque nativo afectado por el fuego

31/10/2025 | El objetivo es recuperar la cobertura boscosa, fortalecer la biodiversidad y contribuir a la adaptación al cambio climático. La gran meta es recuperar las 42.176 hectáreas afectadas por los incendios de 2014 y 2015.



En el marco del Plan Integral de Manejo y Restauración de Áreas Afectadas por Incendios Forestales 2014-2015, se concretó un esfuerzo de reforestación masiva en sitios del Bosque Andino Patagónico degradados por el fuego. Se plantaron un total de 17.000 árboles nativos sobre una superficie de 23 hectáreas en el Área Natural Protegida Nacientes del Río Tigre (Cholila) y la Reserva Forestal Provincial Currumahuida (Lago Puelo).

La acción es parte del componente “Restauración de Paisajes Forestales” (RPF) del proyecto ProCLIM-AR, liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina y con el apoyo técnico de la Secretaría de Bosques de Chubut.

La reforestación se realizó utilizando especies clave para la recuperación del ecosistema: 10.000 coihues (Nothofagus dombeyi) y 7.000 cipreses de la cordillera (Austrocedrus chilensis). La logística fue financiada por la Fundación para Cuidar al Planeta y sus Habitantes “ReforestArg”.

El trabajo se concentró de la siguiente manera:

Cholila: Se plantaron 15.000 ejemplares en el valle del río Alerce, en una actividad piloto que involucró a socios colaboradores.

Lago Puelo: Con el apoyo del Colegio Provincial Agrotécnico N°717, se plantaron 2.000 cipreses. Esta jornada reunió a docentes y estudiantes de escuelas secundarias de varias localidades (Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, Esquel y Trevelin), como continuidad de un programa de educación ambiental.

Los expertos destacaron que la restauración va más allá de la mera plantación de árboles. Ariel Medina, especialista en bosques de Fundación Vida Silvestre, señaló: "La restauración de estas áreas afectadas por los incendios no solo significa volver a plantar árboles para recuperar la funcionalidad ecológica del bosque, y la biodiversidad sino también fortalecer la relación entre las comunidades y su entorno natural”.

Por su parte, Gastón Arancibia, director general de Programas y Proyectos de la Secretaría de Bosques de Chubut, enfatizó que la provincia está en un proceso de reconstrucción ecológica y social, buscando consolidar un modelo de manejo sostenible que vincule el bienestar humano con la protección del bosque nativo.

Alcance del proyecto ProCLIM-AR

Estas acciones se enmarcan en un esfuerzo integral que busca recuperar las 42.176 hectáreas afectadas por los grandes incendios de 2014 y 2015.

El proyecto ProCLIM-AR ("Promover vías de desarrollo bajas en carbono y resilientes al clima para Argentina") es implementado por la agencia alemana GIZ, en el marco de un acuerdo de cooperación bilateral entre los gobiernos de Argentina y Alemania. A nivel local, el RPF está a cargo de un consorcio liderado por Fundación Vida Silvestre, junto a Fundación AVINA y GIZ, y cuenta con la participación de la Secretaría de Bosques de Chubut.

Además de la reforestación, el plan incluye un proceso participativo para actualizar el Plan Estratégico de Restauración, integrando la conservación, la resiliencia climática y el desarrollo socioeconómico de la región.