31/10/2025 - Edición Nº997

Política

Campaña millonaria

Denuncian que una ONG financió la campaña de Caren Tepp y Cachi Martínez

31/10/2025 | Provincias Unidas acusa desvío de fondos y presunta administración fraudulenta. Tepp niega irregularidades.



Una denuncia presentada por el espacio político Provincias Unidas (PU) apunta contra la Asociación Civil 29 de Abril, de la ciudad de Santa Fe, por presunto financiamiento irregular de la campaña electoral de Fuerza Patria, el partido liderado por Caren Tepp y Oscar “Cachi” Martínez.

La ONG, creada hace más de dos décadas para asistir a familias afectadas por las inundaciones de 2003, habría destinado fondos a publicidad electoral, según se desprende de los registros del Centro de Transparencia de Google, que muestran gastos por unos 26 millones de pesos en anuncios digitales vinculados a los candidatos de Fuerza Patria.

Una denuncia que sacude al tercer sector

La presentación fue realizada ante el juez federal con competencia electoral en Santa Fe y el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos (RPJEC).

Provincias Unidas acusa a Tepp y Martínez de haber recibido aportes irregulares de la asociación civil y señala a la presidenta, secretaria y tesorero de la entidad Miriam Haydee Rebel, Osvaldo Juan Barbieri y Pedro Medei por presunta administración fraudulenta.

“El dinero que debía ser para familias, para chicos, para los barrios que sufrieron la inundación de 2003 fue puesto en la campaña de Caren Tepp y Cachi Martínez, denunció Sebastián Chale, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario.

Los denunciantes acompañaron un informe de Google Ads que detalla pagos por $21.885.000 destinados a publicidad digital, una cifra que contradice el objeto social de la ONG, que debía destinar sus recursos a asistencia comunitaria y mitigación de catástrofes.

El RPJEC notificó a la asociación civil sobre la apertura de un sumario administrativo y le otorgó un plazo de diez días hábiles para presentar balances, actas, inventarios y el detalle de los gastos publicitarios entre 2022 y 2025.

La respuesta de Caren Tepp: “Es una denuncia falsa”

Tras conocerse la acusación, Caren Tepp, diputada nacional electa por Fuerza Patria, rechazó enérgicamente las versiones y calificó la denuncia como “una operación política”.

“Toda la campaña me atacaron con noticias falsas. Fuimos a la Justicia y nos dieron la razón. Ahora intentan lo mismo con denuncias falsas contra mi persona por una asociación civil que habría realizado publicidad en redes”, expresó Tepp en un mensaje publicado en sus redes sociales.

La dirigente aseguró que “somos estrictos en la transparencia y la rendición de cuentas” y confirmó que instruyó a sus abogadas para ponerse “a disposición de la justicia” con el fin de deslindar responsabilidades.

Además, calificó como un “absurdo jurídico” la acusación de administración fraudulenta: “Se trata de fondos que no administro. Solo buscan ensuciarme”, enfatizó.

Cruces políticos y repercusiones

Desde el oficialismo local, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, sostuvo que el caso “no es una suposición sino un hecho probado”, ya que “la facturación a la empresa internacional que prestó el servicio de publicidad está a la vista”.

Mientras tanto, en el ámbito judicial, el expediente continúa en trámite en el fuero electoral y podría derivar en una causa penal si se confirma el uso indebido de fondos.

El caso pone bajo la lupa el control de los recursos de las organizaciones sin fines de lucro y su eventual utilización con fines políticos, un tema que vuelve a abrir el debate sobre los límites entre el activismo social y la militancia partidaria.

FS