31/10/2025 - Edición Nº997

Política

Debate fiscal

Quirno defendió el rumbo económico y destacó la baja de la deuda pública

31/10/2025 | El flamante canciller y exsecretario de Finanzas expuso en Diputados sobre los lineamientos del Presupuesto 2026. Resaltó la reducción de la deuda, el equilibrio fiscal y el respaldo de Estados Unidos al programa económico.



En una nueva reunión informativa de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el diputado Bertie Benegas Lynch (La Libertad Avanza), el canciller Pablo Quirno presentó los principales lineamientos financieros del Presupuesto 2026 y ofreció un repaso sobre la evolución de la deuda pública durante la gestión de Javier Milei.

Acompañado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, Quirno repasó el panorama heredado: “Al inicio de la gestión, el nivel de deuda era de unos 485 mil millones de dólares; el Tesoro debía 266 mil millones, a los que se sumaba la deuda en pesos”. Según explicó, “en un año, esa deuda se redujo en casi 50 mil millones de dólares”, y remarcó que “la deuda siempre es hija del déficit fiscal: sin déficit, no hay nuevo endeudamiento”.

El funcionario subrayó que una de las prioridades del Gobierno es “recuperar la credibilidad y honrar los compromisos”. En ese sentido, destacó que desde noviembre de 2023 “se limpiaron 61 mil millones de dólares equivalentes en el Banco Central” y que la entidad “se recapitalizó con el programa del FMI firmado en abril de 2025, un acuerdo inédito para la Argentina”.

Durante el intercambio con los diputados Christian Castillo (FIT-U), Lisandro Nieri (UCR), Itai Hagman (UxP), Nicolás Mayoraz (LLA) y Julia Strada (UxP), Quirno sostuvo que “es virtuoso tomar deuda para proyectos productivos”. Y agregó: “Desde diciembre de 2023, el déficit desapareció; no necesitamos nueva deuda, sólo administrar mejor las obligaciones existentes”.

Sobre el vínculo con Washington, afirmó que “no existe ninguna condicionalidad” en el apoyo estadounidense. “La única condición es mantener el orden fiscal. Si la Argentina continúa por este camino, Estados Unidos acompañará”, dijo.

En materia de obra pública, el canciller sostuvo que el Gobierno promueve “un esquema más eficiente, delegando en las provincias que hoy tienen mejor salud fiscal”. A su juicio, “el Estado nacional ha demostrado ser ineficiente y fuente de corrupción en la ejecución de obras”.

Finalmente, Quirno enfatizó que “este gobierno es el que más reservas compró en la historia: 26 o 27 mil millones de dólares desde su inicio”, y señaló que ese esfuerzo “duplica al del segundo gobierno con más acumulación de reservas”.