11/11/2025 - Edición Nº1008

Deportes


Fútbol internacional

Desde que asumió Jair Bolsonaro, la Copa Libertadores siempre fue para un equipo de Brasil

31/10/2025 | El fútbol brasileño aumentó su volumen de negocios y en 2021 el presidente impulsó una ley de Sociedades Anónimas del Fútbol (SAF).



En los últimos años, Brasil superó a la Argentina en el volumen de negocios alrededor del fútbol, como lo hizo también en otras industrias. El gran mercado interno, el talento natural, los derechos de televisión y una ley fueron clave en la consolidación de clubes como Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo.

En 2021, el presidente Jair Bolsonaro impulsó la ley de Sociedades Anónimas de Fútbol (SAF). Hasta ese momento, los clubes de fútbol eran asociaciones civiles sin ánimo de lucro.

La nueva normativa les ofreció grandes incentivos para la conversión en SAF, únicamente para el fútbol masculino y femenino, excluyendo a otros deportes e impidiendo que entidades, federaciones y la propia Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) se transformen en SAF.

La ley también prevé las modificaciones en el nombre, escudo, himno, colores y ubicación de la sede del equipo pero solo se pueden hacer con el aval del club. Las nuevas SAF se quedaron con los derechos y deberes derivados de las relaciones con el club, incluidos los derechos a participar en competiciones, contratos laborales y uso de imagen.


Jair Bolsonaro con la Copa América y la selección de Brasil.

Como contrapartida, en un lapso de seis años, prorrogable por otros cuatro, el club tiene que saldar sus deudas civiles y laborales. Para esto establece distintas opciones como pago directo de deudas por parte del club, recuperación judicial (negociación colectiva) y consorcio de acreedores.

La consolidación y el despegue de Palmeiras como Asociación Civil

El club ya siendo asociación civil bajo la presidencia de Leila Pereira, empezó a despegar futbolísticamente de forma notable. En 2019, la inversión estratégica llevó al club a ser el más valioso de Latinoamérica: con un gasto de US$21 millones de dólares en refuerzos, el Verdão se convirtió en un gigante en lo económico y en lo deportivo.

El liderazgo de Leila Pereira fue fundamental para la obtención de la Copa Libertadores en 2020 y 2021, logrando un bicampeonato histórico. Además, en 2022, Palmeiras se coronó campeón de la Recopa Sudamericana, ganó la Copa de Brasil y conquistó por undécima vez en su historia el Campeonato Brasileño, perdiendo sólo tres partidos en toda la temporada y consolidándose como el club más dominante del país.

La transformación del Palmeiras en una Sociedad Anónima del Fútbol (SAF)

En 2022, en pleno proceso de consolidación, Palmeiras inició el camino hacia la transformación en una sociedad comercial.

En ese escenario, Leila Pereira se convirtió en la principal acreedora del club gracias a los millones de inversión que aportó, dejando en claro que su liderazgo no solo implicó un cambio institucional sino también financiero, que impulsó la competitividad del equipo y su crecimiento exponencial.

Los últimos equipos campeones de la Copa Libertadores

  • 2021: Palmeiras
  • 2022: Flamengo
  • 2023: Fluminense
  • 2024: Botafogo
  • 2025: ¿?