02/11/2025 - Edición Nº999

Internacionales

Golpe preventivo

Maduro bajo la mira: ¿podría EE.UU. intervenir militarmente en Venezuela?

31/10/2025 | La administración estadounidense analiza acciones militares puntuales para frenar el avance del narcotráfico y las operaciones ilegales del régimen de Maduro.



El gobierno de Estados Unidos ha elevado su nivel de alerta frente a las actividades del régimen de Nicolás Maduro, tras detectar un incremento en los movimientos de cargamentos ilícitos y la colaboración de altos mandos venezolanos con redes del narcotráfico. Según reportó The Miami Herald, Washington estaría preparado para ejecutar ataques selectivos contra instalaciones militares en Venezuela, en caso de que se confirme la implicación directa del aparato estatal en operaciones criminales transnacionales.

La medida, considerada por fuentes diplomáticas como una acción preventiva, busca impedir que Venezuela se consolide como un corredor estratégico para el tráfico de drogas hacia Centroamérica y Estados Unidos. La administración estadounidense, que ya mantiene una amplia presencia naval en el Caribe, ha identificado bases y depósitos vinculados a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como posibles objetivos, en el marco de un plan de disuasión que prioriza la seguridad regional.

Una estrategia de contención

Desde hace más de una década, organismos de inteligencia norteamericanos han señalado la existencia del llamado “Cartel de los Soles”, una red que vincula a militares y funcionarios venezolanos con el tráfico internacional de cocaína. El Departamento de Justicia ha presentado cargos formales contra figuras clave del régimen, incluido el propio Maduro, por conspiración para introducir drogas en territorio estadounidense. Ante este escenario, analistas sostienen que una respuesta limitada y estratégica podría reforzar la capacidad disuasoria de EE.UU. sin desencadenar una intervención de gran escala.

En Washington, los partidarios de esta línea argumentan que la inacción prolongada ha permitido a Caracas fortalecer su alianza con actores externos como Irán, Rusia y grupos armados colombianos, que operan con impunidad en la frontera. La posibilidad de un ataque quirúrgico, aseguran, serviría para restablecer el equilibrio de poder en la región y demostrar que los Estados Unidos no tolerarán la expansión de redes criminales bajo protección estatal.

Maduro, aislado y bajo presión internacional

Mientras el régimen intenta proyectar normalidad, la presión internacional continúa creciendo. Varios países del continente, encabezados por Colombia y Brasil, han intensificado la vigilancia en sus fronteras y coordinado información con agencias estadounidenses. En paralelo, la Unión Europea ha advertido que mantendrá sanciones mientras persistan las violaciones a los derechos humanos y la falta de elecciones libres en Venezuela.

Aunque Caracas denuncia una campaña de agresión y soberanía violada, lo cierto es que la comunidad internacional observa con preocupación el papel de sus Fuerzas Armadas en actividades ilícitas. Para Estados Unidos, una demostración de fuerza controlada podría ser la única vía efectiva para evitar que el país se convierta en un enclave criminal sostenido por un gobierno autoritario.