por Fede Carestía
Esteban Menis, el humorista y creador de contenido que tuvo su primer boom online de la mano de Eléctrica, visitó El Living de NewsDigitales para reflexionar sobre su trayectoria en el mundo digital. Para este artista que también se desempeñó como actor en producciones como No llores por mí Inglaterra o Sin hijos, todo comenzó “más o menos en el año 2009 o 2010”, cuando tuvo que estrenar una película en los cines y al momento de comunicarla le tocó administrar los fondos que le dieron del INCAA. Fue estudiar marketing cultural durante un año lo que le abrió las puertas al ecosistema digital.

Hoy, con 48 años y casi dos décadas de experiencia en redes, Menis contó que su relación con las plataformas ha evolucionado hacia un uso más lúdico y menos obsesivo. "Mucho menos que antes", afirmó cuando le preguntaron cuánto peso le daba a las redes en su cotidiano. En este sentido, aunque entra "un montón" a Instagram, trata de manejar su vínculo con esta plataforma: "Capaz que veo que estoy 4 horas por día con el teléfono, ahí me asusta, trato de bajar", comentó.
Hay algo en el silencio que lo atrae a Esteban Menis. Tanto para un diálogo casual entre mates, “un mantra” según cuenta, como para hacer comedia. Menis dice que hay una “insoportabilidad del silencio” que nos lleva a querer llenar con palabras cualquier vacío que se genere y para él la cosa no funciona así. Ni en la vida real. Ni en las redes, que, en su caso, no son tan irreales. "El silencio es espectacular como concepto", destacó.

"Me gusta la honestidad, digamos. La verdad. Creo que eso sí se lee, el que tiene dos dedos de frente entiende si vos estás careteando", aseguró sobre su forma de encarar y crear el contenido para sus redes, pero que también aplica a otros planos. Como lo que se puede ver en su obra Asmático, donde monologa sobre una de las experiencias más terribles que le tocó y que casi le cuesta la vida, cuando terminó internado y en coma por un cuadro de asma.
Esteban Menis aseguró que rechaza considerarse un "obrero de una plataforma" y producir "porquerías con tal de hacer contenido". La improvisación y lo genuino son características más atractivas en su filosofía de vida. De vuelta, tanto en la vida real, como en las redes.
El humor absurdo define a Menis. Basta con navegar por su perfil de Instagram o darle play a Eléctrica para darse cuenta. "Para mí fue siempre una manera de relacionarme", explicó, sobre su sentido del humor en general, que según cuenta se construye a base de capas de existencialismo, drama y dolor. Y su proceso creativo, como internet, fue evolucionando.
Con los años, Esteban Menis dejó atrás el trabajo aislado. "Trabajé mucho tiempo solo, creo que fue un error", admitió, atribuyéndolo a egocentrismo juvenil y reconociendo que ahora consulta sus ideas tanto con su pareja como con los equipos con los que le toca trabajar. "A partir de que me abro a tener opiniones y a perder el temor a eso, uno crece", reflexionó. Como también creció y mutó internet y todo lo que vemos dentro. Que aunque a veces pueda ser tóxico o agresivo, también es un espacio de difusión de talento.
En palabras de Esteban: “Yo voy a defender a capa y espada toda la vida el contenido de internet. Pero toda la vida. Le pongo el pecho, con todo el respeto al cine tradicional que yo estudié cine tradicional, con todo el respeto a la escuela, no sé, si querés, televisiva, que mi madre es una gran guionista y directora, María Victoria, que hizo un montón de contenido para la televisión, cuando ni siquiera se le decía contenido. Pero yo creo que hay un talento dando vueltas en internet. Hay gente con una manera de filmar, con ideas. Siempre voy a lo mismo, la cámara puede ser un poco mejor, un poco peor, el lente puede ser mejor, la luz… pero yo lo que busco son ideas. Para mí la idea es lo disruptivo absoluto, no es primero el cómo si no el qué. ¿Qué querés? ¿Qué querés contar? ¿Y cómo lo contás? A veces pasa que te cruzás con gente que tiene una audiencia interesante o está creciendo y filma lindo y tiene buenas ideas porque está está siendo genuina con lo que quiere hacer”.