El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio por el caso Cuadernos, considerado “la investigación de hechos de corrupción más extensa en la historia judicial argentina”, según afirmó la fiscal general Fabiana León, quien llevará adelante la acusación.
El proceso incluye a 87 acusados, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro Julio De Vido, José López y Roberto Baratta, además de exsecretarios y 65 empresarios.
Entre ellos, se destacan Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Carlos Wagner y Enrique Pescarmona. También llega al juicio Oscar Centeno, el remisero que registró los famosos cuadernos y actuó como imputado colaborador.
Se juzgarán 540 hechos, vinculados a presuntas asociaciones ilícitas dentro del Poder Ejecutivo Nacional, donde se recaudaba dinero de empresas constructoras, de energía y transporte a cambio de contratos estatales.
Los delitos imputados van desde asociación ilícita, con penas de hasta diez años, a cohecho y encubrimiento, con un máximo de seis años. Desde 2018, la causa incluyó embargos, inhibiciones de bienes, secuestros de maquinaria y medidas sobre sociedades, sin que se haya perdido un solo centavo en beneficio del Estado.
Por decisión del Tribunal Oral Federal 7, presidido por Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero, las audiencias serán virtuales.
FS