Desde el PRO presentaron un proyecto para crear el “Registro Nacional de Personas que cometen actos de maltrato y/o crueldad contra los animales”.
Dicha herramienta centralizaría la información referida a los procesos penales sustanciados en cualquier jurisdicción cuando se cometieran delitos establecidos en la Ley 14.346.
Así, de acuerdo a la iniciativa de Silvina Giudici, la persona humana que se encuentre en el Registro Nacional de Personas que cometen actos de maltrato y/o crueldad contra los animales no podrá: a) tener cualquier animal bajo su cuidada o guarda; b) adoptar, adquirir o criar cualquier animal; y c) realizar actividades laborales, profesionales o comerciales que involucren el cuidado, atención o manejo de cualquier animal.
Además, el Registro será de acceso público, vía consulta web, debiendo el solicitante identificar con nombre, apellido y el número de Documento Nacional de Identidad a la persona por la cual se realiza la consulta.
Respecto a los sujetos obligados, se encuentra “toda persona humana o jurídica vinculada a cualquier actividad con animales, sea onerosa o gratuita, estará obligada a consultar el presente Registro antes de concretar cualquier entrega, adopción, cesión o transferencia de animales”.
En los fundamentos, los legisladores del PRO indicaron que “el proyecto reconoce la labor fundamental que llevan adelante periódicamente rescatistas y ONGs que promueven la defensa de los derechos de los demás animales dedicándose a rescatar, recuperar, rehabilitar, proteger y dar en adopción a animales no humanos”.
Así, “deben contar con la posibilidad de acceder a un registro que permita garantizar que los animales no humanos que han rescatado no tengan contacto con agresores que representan un serio riesgo para su integridad física/psíquica, debido a que se encuentran siendo investigados o han sido condenados por delitos que tienen como víctimas a otros animales”.
De este modo, subrayaron que el Registro “permitirá a los rescatistas, ONG, refugios, y todo interesado, verificar antecedentes antes de autorizar adopciones o permitir la tenencia/guarda y manejo de animales, contribuyendo a evitar nuevos hechos de violencia”.
FA