04/11/2025 - Edición Nº1001

Entretenimiento

Netflix

Últimas palabras célebres: ¿jugada maestra o totalmente macabra?

03/11/2025 | Jane Goodall fue la primera entrevistada del ciclo de Brad Falchuk pero no será la última…



Últimas palabras célebres, la nueva docuserie de Netflix conducida por Brad Falchuk, conocido por co-crear American Horror Story y Glee, desató la polémica debido a su premisa única y controvertida. El proyecto, que se estrenó a principios de octubre, presenta entrevistas íntimas con figuras destacadas realizadas con la condición de que solo se publicarán tras su fallecimiento.

La primera entrega, centrada en la renombrada primatóloga Jane Goodall, salió a la luz apenas tres días después de su muerte a los 91 años, generando un intenso debate sobre la ética y el impacto emocional de este formato. El programa busca ofrecer una suerte de carta de despedida, capturando reflexiones profundas de los entrevistados en un entorno totalmente íntimo sin cámaras operadas por terceros.

En este caso, la entrevista, realizada en un ambiente privado y conducida personalmente por Falchuk, permitió a Goodall compartir pensamientos sobre su vida, su trabajo y su visión del mundo, sabiendo que sus palabras serían un legado póstumo. Sin embargo, el hecho de que la emisión ocurriera tan poco tiempo después de su fallecimiento levantó cuestionamientos: ¿es este un homenaje respetuoso o una estrategia sensacionalista que capitaliza la muerte? 

El concepto de Últimas palabras célebres no es del todo nuevo, ya que toma inspiración directa de la serie danesa Det Sidste Ord, que también presentaba entrevistas póstumas como una forma de despedida. Según el New York Times, Netflix ya tiene tres entrevistas adicionales grabadas y cuatro más en planificación, lo que sugiere que la plataforma está comprometida con expandir esta idea, a pesar de las críticas. La selección de entrevistados, que aún no ha sido revelada, alimenta la especulación sobre quiénes podrían ser las próximas figuras en compartir sus reflexiones finales.