03/11/2025 - Edición Nº1000

Internacionales

Minería angoleña

Angola: ¿cómo superará su récord de producción de diamantes en medio de crisis?

02/11/2025 | El país africano extrajo 10,7 millones de quilates hasta septiembre y apunta a un nuevo récord anual, aunque con menores ingresos por exportación.



La industria diamantífera de Angola atraviesa un momento de expansión productiva pese a un contexto internacional adverso. Según datos oficiales, el país logró extraer 10,7 millones de quilates entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento significativo frente al mismo período del año pasado. La meta del gobierno es cerrar el año con 14,8 millones de quilates, superando el récord de 2024 y consolidando a Angola como uno de los tres mayores productores mundiales.

El crecimiento se apoya en una mayor estabilidad operativa de las minas de Catoca y Luele, controladas por la empresa estatal Endiama junto a socios extranjeros. Sin embargo, el aumento de volumen no se ha traducido en mayores ingresos: el valor de las exportaciones cayó un 14% en los primeros nueve meses del año, debido a la caída de precios internacionales y la competencia creciente de los diamantes sintéticos.

Consolidación del sector minero

El gobierno angoleño ha promovido una estrategia de diversificación y modernización del sector para reducir su dependencia del crudo, apostando por la minería como motor de desarrollo. Endiama lidera una serie de proyectos que buscan aumentar el procesamiento local y abrir nuevos yacimientos de kimberlita, la roca que contiene diamantes naturales. La expulsión de la rusa Alrosa y la entrada de un inversor omaní marcan un giro geopolítico que pretende atraer capitales no sancionados y fortalecer la transparencia del sector.

El país también intenta posicionarse como un centro regional de comercio de diamantes, impulsando reformas legales y mejoras en la trazabilidad. Según analistas, esta apertura puede convertir a Angola en un polo de referencia para el sur de África si logra mantener la estabilidad política y la seguridad jurídica. Las proyecciones de producción mantienen una tendencia ascendente, aunque las ganancias netas dependerán de la recuperación de la demanda en China y Estados Unidos.


Diamante rosa. 

Desafíos del mercado global

A pesar del entusiasmo interno, el panorama internacional es incierto. Los precios del diamante natural están presionados por la sobreoferta y la popularidad creciente de los diamantes de laboratorio, más baratos y ambientalmente sostenibles. Expertos estiman una probabilidad del 70% de que la brecha entre volumen y rentabilidad se mantenga durante los próximos dos años. En ese escenario, el reto para Angola será no solo extraer más, sino vender mejor.

El futuro del sector dependerá de su capacidad para adaptarse a un mercado en transformación, con consumidores más exigentes y presión por la transparencia. Si Angola logra combinar su potencial geológico con una gestión eficiente y sostenible, podría consolidarse como un actor clave del nuevo mapa minero africano, aunque la volatilidad de los precios seguirá siendo su talón de Aquiles.

Temas de esta nota:

ANGOLAMINASENDIAMADIAMANTECATOCA