03/11/2025 - Edición Nº1000

Política

Nuevo Congreso

El Gobierno busca aprovechar el recambio legislativo para avanzar con el Presupuesto 2026

02/11/2025 | Tras el resultado electoral, el oficialismo confía en que la nueva composición del Congreso facilitará la aprobación del proyecto.



El resultado electoral del domingo modificó de manera drástica el tablero político y, con él, el calendario del Presupuesto 2026. Lo que hace apenas unas semanas parecía un debate empantanado en la Cámara de Diputados, hoy el Gobierno lo interpreta como oportunidad para asegurar la aprobación con una nueva relación de fuerzas más favorable.

El panorama cambió en pocas semanas. A comienzos de octubre, tras la derrota libertaria del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la oposición había ganado confianza y presionaba para acelerar el debate presupuestario. Incluso el 8 de octubre, la Cámara de Diputados -a través de la comisión que entonces presidía José Luis Espert- emplazó al oficialismo a emitir dictamen el 4 de noviembre, pero la remontada libertaria en Buenos Aires y en varias provincias del interior alteró el clima político.

Ante ese contexto, crecen las versiones sobre una postergación del tratamiento del Presupuesto, aunque la decisión todavía no está tomada. El problema es que, para modificar el cronograma votado en el recinto, todos los bloques deben estar de acuerdo. En el entorno del presidente Javier Milei sostienen que los números alcanzan para aprobar el proyecto. El plan en estudio es sesionar durante la semana del 19 de noviembre para obtener la media sanción y girarlo luego al Senado.

En la Cámara alta, ya se da por hecho que la votación ocurrirá con la nueva composición legislativa, lo que permitiría al Gobierno aprovechar el recambio parlamentario y un mayor volumen propio. Con ese escenario, el Ejecutivo podría introducir ajustes al texto aprobado por Diputados y devolverlo con cambios, obligando a la cámara baja renovada a optar entre el original o la versión revisada.

Para concretar esa maniobra, el Gobierno planea convocar a sesiones extraordinarias, una decisión que en la Casa Rosada dan prácticamente por confirmada, tanto para el tratamiento del Presupuesto 2026 como para impulsar las reformas estructurales previstas para la segunda etapa del mandato.

GZ