03/11/2025 - Edición Nº1000

Política

Del micrófono a la política

Manuel Adorni, de las aulas y los medios al centro del poder

02/11/2025 | El actual jefe de Gabinete comenzó su carrera como analista y comunicador, construyó notoriedad en redes sociales y en la televisión, y terminó convirtiéndose en uno de los funcionarios más cercanos al Presidente.



Nacido en La Plata el 28 de febrero de 1980, Manuel Adorni se formó como contador público en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). En la actualidad, tras la renuncia de Guillermo Francos y por su ascenso político vertiginoso, ocupará uno de los cargos más relevantes del país: jefe de Gabinete de Javier Milei.

Los primeros pasos de su carrera académica los dio en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde comenzó sus estudios orientado a la Economía. Esa base técnica lo llevó luego a combinar tres mundos que moldearon su perfil: la consultoría privada, la docencia universitaria y la comunicación política.

Antes de desembarcar en la Casa Rosada, Adorni se desempeñó como analista económico, consultor y conferencista, además de haber sido profesor en la Universidad Abierta Interamericana y en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE). Su trayectoria mediática también fue extensa: condujo su propio programa, “No va más”, por Radio Rivadavia y participó en distintos ciclos televisivos en LN+, América, A24 y Canal Metro.

En 2023, su presencia constante en redes sociales -donde comentaba la coyuntura política y económica con tono irónico y estilo directo- le valió el Martín Fierro Digital al “mejor twittero” del año. Ese mismo carisma digital se transformó, más tarde, en capital político. Su salto a la función pública se dio en diciembre de 2023, cuando fue designado vocero presidencial de Javier Milei. Dos años más tarde, sorprendió en el escenario porteño al derrotar al PRO en las elecciones legislativas de 2025, consolidando su peso político dentro del oficialismo.

El encuentro que marcó el inicio

En una entrevista concedida al periodista Lautaro Maislin para C5N el 13 de diciembre de 2024, Adorni contó cómo conoció a Javier Milei. “Nos cruzamos por primera vez en los estudios de C5N, en el programa del Gato Sylvestre, cuando el kirchnerismo todavía estaba en el poder”, recordó. El encuentro ocurrió durante un debate televisivo en el que ambos compartieron panel con representantes piqueteros. Según relató el propio Adorni, Milei abandonó el estudio un bloque antes de que terminara el programa, por lo que no llegaron a saludarse en persona.

“Después del programa, le escribí por Twitter”, contó el funcionario. Ese mensaje derivó en una llamada telefónica que sería el punto de partida de una relación de respeto y afinidad ideológica, cimentada en su visión común del liberalismo económico. Desde entonces, su vínculo con Milei se fortaleció. Primero como aliado mediático, luego como portavoz del Gobierno y, finalmente, como jefe de Gabinete, un cargo que simboliza la confianza plena del Presidente en uno de los hombres que mejor tradujo su pensamiento a la arena pública.

GZ