El politólogo Andrés Malamud evaluó las consecuencias del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del último domingo y sostuvo que el presidente Javier Milei “es el candidato natural para el 2027”. No obstante, aclaró que el resultado “un candidato natural no implica un presidente cantado” y que el poder real en el territorio “sigue en manos de los partidos tradicionales”.
“Milei arrasa como un tsunami, pero todos los gobernadores e intendentes siguen siendo los partidos tradicionales. Las diez elecciones provinciales que hubo este año las ganaron los partidos que gobernaban, salvo en la Capital Federal”, señaló Malamud en declaraciones a Infobae en Vivo.
El académico también puso el foco en los factores externos que condicionan el futuro de cualquier gobierno en la región. “Los dos grandes números que afectan a un presidente en América del Sur son la tasa de interés, que la fija Estados Unidos, y el precio de las commodities. Si vos tenés commodities altos y una tasa baja, reelegís aunque seas malo. Si tenés al revés, commoditie baja y tasa alta, perdés aunque seas bueno”, explicó.
Sobre la estrategia económica del actual mandatario, Malamud la describió como “basada en las ventajas comparativas de Argentina en energía, minerales y condiciones naturales específicas”, y añadió que Milei “es un economista semiclásico que cree en las ventajas comparativas. Ve la distancia de los centros de conflicto y el frío como recursos. Estados Unidos podría funcionar como un puente de plata para sostener el modelo hasta que funcione en piloto automático”.
En la misma línea, el politólogo consideró que “no existe el desarrollo endógeno: los países no se desarrollan solos, siempre precisaron ayuda o invitaciones al desarrollo, por conveniencia de los países centrales”.
Finalmente, reflexionó sobre la importancia de la construcción partidaria para la estabilidad institucional. “Para ganar una elección ya no hace falta partido, pero para gobernar sí”, advirtió, y destacó el papel de Karina Milei en el proceso de consolidación interna de La Libertad Avanza. “Le está formando un partido para que dure”, concluyó.
GZ