Great Place to Work (GPTW) dio a conocer el ranking de los Mejores Lugares para Trabajar para Talento Joven 2025, elaborado a partir de más de 30.000 encuestas realizadas en 95 empresas de todo el país. El estudio refleja no solo cuáles son las organizaciones más elegidas por las nuevas generaciones, sino también cómo está cambiando la manera de construir una carrera profesional en Argentina.
En la categoría de compañías de más de 1.000 empleados, el primer puesto fue para Arcos Dorados (McDonald’s), seguida por EY, Konecta, Deloitte y SAP.
Entre las firmas de 251 a 1.000 trabajadores, AES ocupó el primer lugar, seguida de ZS Argentina, Assurant y Cinemark Hoyts.
En empresas de menos de 250 colaboradores, el liderazgo fue para ABN Digital, seguida por Hotel Saint George, Eldar, Growketing y Mercap.

En la categoría Pymes, GEA Logistics quedó primera, seguida de GDA, Vivi Smart Growth, Macro Intel y AKO Agro.
Para integrar el ranking, las compañías debieron contar con al menos un 20% de colaboradores menores de 25 años y alcanzar una favorabilidad mínima del 65% en la encuesta de clima. En total, se relevaron las opiniones de 20.200 empleados full time y 11.300 part time.
Más allá de los resultados, el informe destaca tendencias que marcan el pulso del mundo laboral actual. Según GPTW, las nuevas generaciones no asocian éxito con permanencia o jerarquía, sino con autenticidad, propósito y libertad. Los jóvenes valoran ser parte de un proyecto con impacto y sentirse alineados con una causa más que con una marca en particular.
El bienestar integral aparece como prioridad: el equilibrio personal y profesional es percibido como condición para el rendimiento, y los equipos valoran el liderazgo cercano, la escucha activa y la empatía. La productividad, remarcan, ya no se sostiene en el agotamiento.

El otro eje central es el aprendizaje continuo. La posibilidad de crecer, capacitarse y adquirir nuevas habilidades es decisiva para permanecer en una compañía. La trayectoria lineal fue reemplazada por la búsqueda de experiencias significativas.
En síntesis, para retener talento joven las empresas deben ofrecer:
Propósito y sentido
Bienestar y equilibrio
Oportunidades reales de desarrollo
Liderazgo humano y cercano
El informe concluye que estas preferencias están definiendo no solo el presente del empleo, sino también el futuro del trabajo en la Argentina. Algunas organizaciones ya adaptaron su cultura y son premiadas por eso; otras comienzan a transitar ese camino.