02/11/2025 - Edición Nº999

Política

Proyecto de ley

El abogado Julián de Diego confirmó que asesora al Gobierno en el borrador de la nueva reforma laboral

01/11/2025 | El letrado colabora junto al secretario de Trabajo Julio Cordero en un proyecto que se presentaría a mediados de diciembre. El texto incluye banco de horas, convenios por empresa y un esquema de indemnizaciones en cuotas.



El abogado laboralista Julián de Diego confirmó que colabora con el Gobierno en la redacción del borrador de la reforma laboral que el oficialismo prevé presentar a mediados de diciembre, con la intención de que se discuta en las sesiones extraordinarias del Congreso.

“El borrador en el que estamos trabajando con el secretario de Trabajo [Julio Cordero] tiene tres ejes: salario dinámico, que cobra sentido en un escenario sin inflación y para que se den aumentos de salario por productividad. El otro eje es flexibilizar la negociación colectiva, y que sea por empresa y no por actividad. Por último, está lo del banco de horas, que puede ser útil, dependiendo de qué actividad se trate”, explicó De Diego en declaraciones a Radio Zónica.

El especialista aclaró que no está previsto eliminar las indemnizaciones, aunque sí se incorporará un esquema que permitirá a las empresas abonarlas en hasta 12 cuotas. “No hay cambios retroactivos”, aseguró. Según precisó, su participación en el diseño del proyecto es ad honorem y desde el sector privado.

De Diego rechazó las críticas que califican la iniciativa como una pérdida de derechos laborales y se mostró optimista respecto al acompañamiento sindical: “Hay gremios que ya tienen convenios por empresa y les va bien. También los que atan los aumentos salariales a la productividad, como es el caso de los bancarios”, señaló.

El nuevo texto se apoya en el proyecto de ley de promoción de inversiones y empleo presentado en 2024 por la diputada libertaria Romina Diez, cercana a Karina Milei. La propuesta, que cuenta con el respaldo de la Casa Rosada, busca incentivar la contratación en pymes mediante beneficios fiscales -una suerte de RIGI para pequeños inversores- y mayor flexibilidad en las relaciones laborales.

En su contenido, la iniciativa permite fragmentar las vacaciones, habilita los bancos de horas y facilita convenios colectivos con esquemas más flexibles. También fija nuevos criterios en casos de enfermedad o accidente. No obstante, la versión que el Gobierno evalúa reintroduce parte del contenido del capítulo IV del DNU 70/23, actualmente suspendido por la Justicia laboral y a la espera de una definición de la Corte Suprema.

Entre los puntos más controvertidos se incluyen la extensión de la jornada laboral de 8 a 12 horas, la posibilidad de pagar parte del salario en tickets canasta o restaurant -ya objetados por la Corte en fallos previos- y la facultad de abonar en cuotas las indemnizaciones o multas judiciales.

GZ

 

Más Noticias