Si bien ya pasaron 7 días de la elección de legisladores nacionales, hoy podemos decir que a la población no se le puede someter a un proceso electoral de 4 meses consecutivos sin parar porque la población también sufre el agotamiento y termina votando -hasta incluso- sin razonar qué es lo mejor para ella.
Cuando durante el mes de abril de 2024 escribí que la liberación del precio de la yerba mate iba a llevar a una gran crisis con sus precios no me equivoqué, puesto que el medio kilo de yerba mate que en ese momento se vendía cerca de $700 hoy se vende cerca de $4.000 aproximadamente; o sea, sufrió un incremento del 570% cuando la inflación desde ese mismo momento fue de 200%. Ello fue consecuencia de abrir la posibilidad de exportarla y conseguir valor cuasi internacional, solo para pagarle al principal productor/importador/exportador de yerba del país por pasarse a las filas de LLA en Misiones, aunque después por problemas penales de ese sector ingresado tuvieron que armar un candidato proveniente del deporte.
En forma posterior al resultado de la elección se dieron a conocer cuanto ganó el gobierno de USA por comprar pesos y bonos de la deuda y ese número fue cercano a los USD 290 millones de ganancias. Por lo cual sabiendo que los bonos subieron +10% post elección terminó confirmando los USD 2.853 millones que veníamos estableciendo como intervención desde el tesoro norteamericano. Tuvimos 3 hechos que marcaron la semana desde el miércoles 29 de octubre
Como corolario, el viernes comenzó el movimiento previsto en el Gabinete de Ministros con la renuncia del jefe del mismo con lo cual lo sumamos a la crisis política que se viene en el Gobierno porque volvió a desairar a quien podría ser su principal socio político, Mauricio Macri, envalentonado por una victoria pírrica del domingo pasado.