04/11/2025 - Edición Nº1001

Internacionales

Dos décadas de espera

El Gran Museo Egipcio abre sus puertas al público tras 20 años de construcción

03/11/2025 | Ubicado junto a las Pirámides de Giza, el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización inaugura su acceso al público.



Egipto vive un momento histórico. Tras más de dos décadas de obras, demoras y expectativas, el Gran Museo Egipcio (GEM) —ubicado a pocos kilómetros del complejo de las Pirámides de Giza— abre finalmente sus puertas al público este 4 de noviembre, marcando un antes y un después en la preservación y exhibición del patrimonio faraónico.

El proyecto comenzó a gestarse a fines de los años noventa, cuando el gobierno egipcio lanzó un concurso internacional para crear un museo capaz de albergar la vasta herencia arqueológica del país. La piedra fundamental se colocó en 2002, y la construcción arrancó oficialmente en 2005, con la promesa de convertirse en el centro cultural más importante de África y el mundo árabe. Sin embargo, el camino no fue sencillo: crisis políticas, la revolución de 2011, la pandemia y desafíos financieros prolongaron el proyecto durante casi 20 años.

Con una inversión estimada superior a mil millones de dólares, el museo se levanta sobre una superficie de 500.000 metros cuadrados y cuenta con más de 100.000 piezas que narran la historia de Egipto desde sus orígenes hasta la época grecorromana. Su diseño, firmado por el estudio irlandés Heneghan Peng Architects, combina líneas modernas con materiales que evocan el desierto y ofrece vistas directas a las pirámides, integrando el pasado y el presente en una misma experiencia visual.


Líderes internacionales, ministros y representantes de la UNESCO participaron del evento inaugural, celebrado el 1 de noviembre en Giza.

La ceremonia inaugural, celebrada el 1 de noviembre, fue un evento de gran escala que convirtió a Giza en epicentro mundial. Participaron el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, ministros de Cultura y Turismo de más de treinta países, representantes de la UNESCO y figuras del mundo académico y artístico. Los asistentes compartieron en redes sociales imágenes del espectáculo de luces proyectado sobre la fachada y del ingreso al gran atrio, donde una orquesta interpretó piezas inspiradas en la música del antiguo Egipto. Entre los invitados también se destacó la presencia de arqueólogos que trabajaron durante décadas en el Valle de los Reyes y en la restauración del tesoro de Tutankamón, que celebraron el “renacimiento cultural” que simboliza el museo.

En el hall principal, los visitantes se encuentran con una de las joyas más impresionantes: la colosal estatua de Ramsés II, de once metros de altura y ochenta toneladas de peso, trasladada especialmente desde Menfis para recibir a los visitantes. También se exhibe, por primera vez en su totalidad, la colección completa de Tutankamón, con más de 5.000 objetos hallados en su tumba en 1922, y la embarcación funeraria del faraón Keops, conocida como el Barco Solar, cuidadosamente restaurada.


La imponente figura de Ramsés II, de once metros de altura, da la bienvenida a los visitantes en el atrio del museo.

El museo no solo busca ser una vitrina del pasado, sino también un centro de conservación y estudio con tecnología de punta, laboratorios especializados y programas educativos. Su apertura al público, prevista para mañana, marca el comienzo de una nueva etapa para el turismo egipcio, que espera atraer millones de visitantes cada año y consolidar a Giza como epicentro cultural del norte de África.


La embarcación funeraria del faraón Keops, de más de 4.500 años de antigüedad, fue trasladada e instalada en el museo tras un complejo proceso de conservación.

Después de años de espera, el sueño egipcio se hace realidad. El Gran Museo Egipcio abre finalmente sus puertas para mostrarle al mundo la inmensidad de una civilización que, miles de años después, sigue asombrando a la humanidad.