El Real Madrid confirmó este lunes que Franco Mastantuono padece una pubalgia, dolencia que lo marginará del partido de este martes ante Liverpool, por la cuarta fecha de la fase de grupos de la Champions League. El parte médico oficial, difundido por los canales del club, indica que el jugador “queda pendiente de evolución”, sin plazos definidos para su regreso.
El mediocampista argentino, de apenas 17 años, había sido titular el sábado en la goleada 4-0 frente al Valencia, donde completó los 90 minutos. Sin embargo, tras el encuentro presentó molestias en la zona inguinal y no participó del entrenamiento del lunes. Los estudios realizados por los servicios médicos del club detectaron el cuadro de pubalgia, una lesión frecuente pero compleja en términos de recuperación.

Mastantuono acumula 12 partidos oficiales con la camiseta del Real Madrid (9 por LaLiga y 3 por Champions), y había marcado su primer gol ante Levante en la jornada 6 del torneo español. Su evolución será monitoreada día a día, aunque los tiempos estimados para este tipo de lesión oscilan entre 4 y 6 semanas, dependiendo de la respuesta al tratamiento y la carga física.
La noticia también encendió las alarmas en la selección argentina, que en 11 días afrontará su última gira del año con un amistoso confirmado ante Angola. Mastantuono estaba en la prelista de convocados de Lionel Scaloni para ese compromiso, pero su presencia quedó prácticamente descartada.
El parte médico del Real Madrid fue escueto pero contundente: “Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Franco Mastantuono por los Servicios Médicos del Real Madrid, se le ha diagnosticado una pubalgia. Pendiente de evolución”. El club no brindó más detalles, pero el cuerpo técnico ya trabaja en su reemplazo para el duelo clave en Anfield.
La pubalgia es una afección musculoesquelética que provoca dolor en la zona púbica, inguinal o abdominal inferior, y suele estar asociada a sobrecarga o desequilibrio muscular. Es frecuente en deportistas, especialmente futbolistas, y puede volverse crónica si no se trata adecuadamente.
Según el sitio especializado en medicina deportiva Sanitas, la duración del tratamiento varía según el caso: "En situaciones leves, la mejoría puede llegar en unas semanas con reposo, hielo y ejercicios específicos. Sin embargo, en casos crónicos, la recuperación puede extenderse de tres a seis meses o incluso más", lo que plantea un panorama gris para el exjugador de River.
Parte médico de Mastantuono.
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) November 3, 2025