04/11/2025 - Edición Nº1001

Agro

Obra Pública

Incluirán al Nodo Bragado en el presupuesto provincial 2026, clave para el noroeste bonaerense

03/11/2025 | La decisión fue ratificada por autoridades de Hidráulica y el ADA a intendentes de la región. 



Autoridades de la provincia de Buenos Aires ratificaron a un grupo de intendentes la voluntad política para avanzar con el denominadoNodo Bragado”, una obra estratégica para el noroeste bonaerense.  Fue en el marco de una nueva reunión del Comité de Cuenca Hídrica del Río Salado Sub Región A2, realizada el último miércoles en la localidad de 9 de Julio, uno de los distritos más afectados por las inundaciones. 

Al encuentro asistieron los intendentes de 9 de Julio María José Gentile (anfitriona); Sergio Barenghi (Bragado); Franco Flexas (General Viamonte); y Salvador Serenal (Lincoln); además del presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna y el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano.

Según planteó el titular del ADA,  existe el compromiso por parte del gobierno de Axel Kicillof de incluir la obra en el en el Presupuesto 2026 que será presentado este lunes ante la Legislatura bonaerense. 

Aunque es un paso clave, todo dependerá del resultado del debate de ley de leyes, que se tratará en simultáneo con las modificaciones a la ley impositiva y el endeudamiento. El fracaso de las negociaciones en 2025- obligaron a la prórroga del ejercicio anterior- genera un interrogante, aunque hay confianza en el oficialismo para pueda ser aprobado. 

¿Qué es el Nodo Bragado?

El proyecto Nodo Bragado fue elaborado por la consultora Evarsa a partir de un estudio solicitado por la Dirección de Hidráulica de Buenos Aires, contempla obras hidráulicas para fortalecer el manejo del agua en la región.

Consiste en una ampliación de la sección del arroyo Saladillo y puentes viales y ferroviarios para llevar el caudal a 250 metros cúbicos por segundo, así como también el ensanche de la obra de vertido en Laguna del Parque hacia el Arroyo Saladillo y el dragado de la Laguna del Parque.

A su vez, el canal de vinculación, que se extiende por el norte de la ciudad, se proyecta una ampliación de la canalización a 250 metros cúbicos por segundo y una adecuación de la defensa con criterios de seguridad urbana, así como también el reemplazo de puentes ferroviarios y viales.

¿Por qué es importante para el nororeste bonaerense? 

En diálogo con NewsDigitales, el intendente de Lincoln, Salvador Serenal, analizó el último encuentro del Comité Cuenca Hídrica del Río Salado Sub Región A2 y explicó por qué la obra trasciende a la localidad de Bragado. 

“Todas estas reuniones del Comité de Cuenca son muy importantes, debatirlas, discutirlas, porque como se planteó hace años la provincia necesita obras hídricas importantes y se van postergando. Y lo que produce en eso en primer momento daño al productor, a los vecinos que viven en las localidades y después también desde lo económico a la nación y la provincia por la recaudación de tributos” explicó el jefe comunal de la UCR

En ese sentido, el alcalde consideró como  “sumamente importante la obra del Nodo Bragado y la decisión política de llevar a cabo la obra”. 

“Era una traba que había y se destraba eso  con un estudio hecho por ingenieros y una consultora. Hoy lo que hace falta nada más es que se pueda ejecutar la obra. En el presupuesto 2026 de provincia va a estar incluida y también solicitamos a la Nación que se involucre porque son obras muy costosas” agregó Serenal. 

Y remarcó: “Si se llega a realizar la obra de Nodo Bragado, de ahí aguas arriba después vendrán las otras obras que van a ser muy importantes para todas las cuencas de Lincoln y de la región están. Si no se hace esa obra, no se puede hacer ninguna obra de aguas arriba” sostuvo. 

Desde ese análisis, el intendente de Lincoln sostuvo que “Bragado es el distrito más complicado porque recibe todo el agua de todo nuestro distritos y que si no se hace esa obra y esa contención en la ciudad de Bragado es imposible hacer obra de agua arriba” manifestó. 

¿Qué dijo el intendente de Bragado? 

Durante su exposición en 9 de julio, el intendente de Bragado Sergio Barenghi (Fuerza Patria) remarcó que su gestión tomó “la firme decisión de acompañar esta obra del Nodo Bragado, porque estamos convencidos de que las únicas obras que no sirven son las que no se hacen” dijo. 

“Hoy nuestra conclusión es que Bragado se va a inundar si no hacemos nada. El agua va a llegar de manera anárquica, va a inundar nuestros campos y va a convertir a nuestro casco urbano en una isla como vemos en imágenes aéreas que está ocurriendo y va a tener poca capacidad de escurrimiento sino se realizan las obras" advirtió. 

La localidad es una de las más complicadas no solo por la lluvia acumulada sino por la gran cantidad de agua que recibe de distritos de la zona. Se estima que existen unas 50.000 hectáreas bajo agua con las localidades de Comodoro Py, Olascoaga, Rauch Viejo y Asamblea como los lugares más críticos. 

“Decidimos hacer una nota para enviarle al ministro de Economía de la Nación para también solicitarle que tenga en cuenta esta emergencia” indicó Sergio Barenghi durante su alocución. 

“En esta nadie se salva solo” 

Durante la reunión regional del Comité de Cuenca, los intendentes también hablaron de la problemática de los canales clandestinos y de los convenios firmados por algunos distritos con el ADA para constatar y denunciar canales clandestinos. 

En ese marco y luego de la polémica con el intendente de Pehuajó, el ultra k Pablo Zurro que acusó a los intendentes de Lincoln y Carlos Tejedor de “hacerse los boludos” y prometió llevarlos a la justicia, Salvador Serenal defendió su postura de dar los debates en el ámbito institucional correspondiente. 

“Nosotros firmamos porque estamos convencidos de que si no trabajamos en conjunto no se pueden dar soluciones. Lincoln es un distrito grande donde hay muchas canalizaciones de años que algunas en algún momento fueron aprobadas por el ADA, otras no, otras nuevas que van haciendo algunas grandes extensiones de campo. Y lo que necesitamos es que se regularice eso” remarcó. 

Agregó que es un tema complejo porque “también hay cuestiones judiciales entre propietarios” y lamentó que “muchas veces hay personas que intentan salvarse solos y nadie se salva solo” sostuvo, en alusión el alcalde de Pehuajó. 

“Las discusiones hay que darlas en un ámbito institucional.  De hecho, ahí yo manifesté – por la reunión del Comité-  que es donde se tiene que discutir, debatir, consensuar, disentir y no afuera o a través de un medio de comunicación o una red social y tratar de cualquier cosa a otros colegas intendentes como pasó días anteriores” dijo Serenal

Sobre la situación hídrica de Lincoln, el mandatario municipal advirtió: “Se va complicando con las últimas lluvias. Nosotros teníamos complicado lo que era Martínez de  Hoz, Las Toscas y Carlos Salas y ahora ya tenemos complicado El Triunfo, parte del Pasteur y Bayauca", sostuvo.

Y concluyó: "En las reuniones ahí ponen unos mapas de unos estudios donde la provincia, te diría en más del 80% está saturada de agua, el suelo. Entonces hoy cualquier lluvia que caiga, sea 10, 20 milímetros, ya te afecta. Ojalá que el clima nos dé una tregua porque estamos muy complicados” concluyó.