Los cambios en el gabinete dispuestos por el presidente Javier Milei generaron una reacción inmediata en los mercados, con subas generalizadas de acciones y un dólar estable.
La señal política fue interpretada como una apuesta a reforzar la gestión y mantener el rumbo económico, lo que despertó optimismo entre los inversores.
En la plaza local, el índice MERVAL avanzó 1,3%, extendiendo su tendencia alcista. Las mayores subas se registraron en IRSA (10,7%), Telecom (7,25%) y Pampa Energía (4%), con fuerte acompañamiento de los papeles bancarios.
En Nueva York, los ADRs argentinos operaron con resultados mixtos, en lo que analistas interpretan como una toma de ganancias tras las fuertes alzas de la semana pasada.
Los bonos soberanos también mostraron estabilidad, con un Riesgo País de 658 puntos. En tanto, el dólar se mantuvo sin sobresaltos: el oficial cotizó a $1.425 para la compra y $1.475 para la venta, el MEP en $1.480 y el Contado con Liquidación en $1.501. El dólar “blue” se ofreció a $1.425 y $1.445, respectivamente.
Pese al pago de USD 822 millones al Fondo Monetario Internacional previsto para este lunes, el clima financiero se mantuvo calmo.
La lectura dominante en el mercado es que los recientes movimientos del gabinete refuerzan la idea de un gobierno dispuesto a sostener el diálogo político y avanzar en las reformas estructurales.
Esta semana, además, el Ejecutivo enfrentará una nueva licitación de deuda en pesos, considerada clave para definir la estrategia de financiamiento y monetización de la economía.
FS