14/11/2025 - Edición Nº1011

Internacionales

Supervivencia, duelo y reclamos

El milagro y la tragedia del único sobreviviente del avión de Air India

04/11/2025 | Viswashkumar Ramesh perdió a su hermano y su sustento en el siniestro aéreo que dejó 241 muertos.



Era un vuelo rutinario de Air India que debía unir Ahmedabad con Londres, pero el 12 de junio se convirtió en una de las peores tragedias aéreas del país. Apenas segundos después del despegue, el Boeing 787 perdió potencia y cayó envuelto en llamas sobre un barrio cercano al aeropuerto. Murieron 241 personas entre pasajeros, tripulantes y residentes del área.

Solo uno logró salir con vida Viswashkumar Ramesh, un hombre de 39 años originario de Diu que viajaba junto a su hermano menor, Ajay. Sentado en la fila 11, cerca de una salida de emergencia, Ramesh logró desabrochar el cinturón y arrastrarse entre los restos del fuselaje. Lo que siguió fue una imagen que dio la vuelta al mundo: un hombre aturdido, cubierto de ceniza, alejándose del incendio que acababa de costar cientos de vidas.


El vuelo de Air India se estrelló poco después de despegar de Ahmedabad, dejando 241 víctimas fatales.

El precio de seguir con vida

Ramesh sobrevivió con heridas leves, pero con un dolor imposible de medir.Perdí a mi hermano, mi pilar. A veces todavía no puedo creer que yo esté aquí y él no”, confesó en su primera entrevista pública tras regresar a su casa en Leicester, Reino Unido.

Desde entonces vive entre terapias inconclusas, noches sin dormir y un aislamiento que preocupa a su entorno. Fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático (TEPT), sufre dolores en las piernas y la espalda, y dice no poder volver a trabajar ni conducir. “Pienso toda la noche. Cada día es doloroso para toda la familia”, repite.

Su madre, que vive en la India, pasa los días sentada frente a la puerta, en silencio. “No habla con nadie”, contó él. La familia, que antes administraba un pequeño negocio de pesca, quedó deshecha tanto emocional como económicamente.


Ramesh relató el calvario de sobrevivir al accidente en el que perdió a su hermano.

Familias que aún esperan respuestas

De los fallecidos, 169 eran ciudadanos indios y 52 británicos, además de 19 personas que murieron en tierra. La identificación de los cuerpos avanza lentamente y muchas familias aún no recibieron los restos de sus seres queridos. Algunas, incluso, aseguran que no obtuvieron acompañamiento psicológico ni asistencia económica adecuada.

El informe preliminar del siniestro apunta a una interrupción del suministro de combustible segundos después del despegue, aunque las causas precisas siguen bajo investigación. La tragedia también generó cuestionamientos hacia la aerolínea y al fabricante del avión, al tratarse de un modelo moderno sin antecedentes similares.


Las autoridades aún investigan la causa del fallo que provocó la tragedia aérea.

Un reclamo que no encuentra respuesta

Air India ofreció a Ramesh una compensación provisional equivalente a unas 21.500 libras esterlinas. Él la aceptó, pero considera que no alcanza para cubrir ni sus gastos médicos ni la pérdida de su sustento. Su equipo legal asegura que la compañía rechazó tres solicitudes formales de reunión y que “las víctimas fueron dejadas a su suerte”.

Ramesh, acompañado por líderes comunitarios en Leicester, exige una disculpa pública y un plan real de asistencia. “Las personas responsables deberían venir, sentarse con nosotros y arreglar las cosas”, dijo entre lágrimas.

Mientras tanto, la aerolínea sostiene que continúa en contacto con las familias y que mantiene su compromiso de apoyo. Sin embargo, el hombre que sobrevivió lo resume con amargura: “Dicen que soy el más afortunado del mundo. Pero lo perdí todo”.