Dick Cheney, el vicepresidente de Estados Unidos durante el mandato de George W. Bush, falleció a los 84 años debido a complicaciones de neumonía y enfermedades cardíacas y vasculares, según informó su familia. El exfuncionario, considerado uno de los vicepresidentes más poderosos de la historia, murió rodeado de su esposa Lynne, sus hijas Liz y Mary, y otros familiares cercanos. En un comunicado, la familia destacó su largo servicio a la nación, que incluyó roles como jefe de gabinete de la Casa Blanca, congresista por Wyoming, secretario de Defensa y vicepresidente.

El comunicado familiar lo describió como un "gran y buen hombre" que enseñó a sus hijos y nietos a amar al país y a vivir con coraje, honor, amor, amabilidad y afición por la pesca con mosca. Cheney, nacido en Nebraska en 1941, fue una figura central en la invasión de Irak tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, promoviendo la idea de que el régimen de Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva (alegación que nunca se comprobó). En sus últimos años, se distanció del liderazgo republicano bajo Donald Trump, apoyando a Kamala Harris en las elecciones presidenciales del año pasado, lo que le valió críticas de Trump.
La película El vicio del poder (Vice), dirigida por Adam McKay en 2018, es una comedia negra biográfica que explora la vida y ascenso al poder de Dick Cheney, desde sus inicios hasta su rol como arquitecto de políticas controvertidas durante la administración Bush. Protagonizada por Christian Bale en el papel principal, quien transformó físicamente para encarnar al político, la cinta cuenta con actuaciones de Amy Adams como Lynne Cheney y Sam Rockwell como George W. Bush.

El film, que retrata a Cheney como una figura manipuladora y ambiciosa, fue nominado a ocho premios Oscar, ganando uno por Mejor Maquillaje. En los Globos de Oro, recibió seis nominaciones y Christian Bale se llevó el galardón a Mejor Actor en Comedia o Musical por su interpretación.
Vice no solo revive la carrera de Cheney, desde jefe de gabinete en los años 70 hasta secretario de Defensa bajo George Bush padre, sino que critica duramente su influencia en la guerra contra el terror y la invasión de Irak, consolidándose como un retrato polarizante de uno de los vicepresidentes más controvertidos de la historia estadounidense.