04/11/2025 - Edición Nº1001

Economía

consejo del SMVM

El Gobierno convocó a discutir el salario mínimo: ¿cuándo se reunirán?

04/11/2025 | Sus integrantes se encontrarán luego de siete meses, para determinar los nuevos valores del salario mínimo, vital y móvil.



En el día de hoy, a través del Boletín Oficial, la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero confirmó la convocatoria a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a reunirse de manera virtual el día 26 de noviembre, a las 12:30 horas.

En este encuentro, se prevé determinar los nuevos montos del salario mínimo (SMVM) y de la prestación de desempleo (el 50% del SMVM). Para ello, deben verse las caras representantes de cámaras empresarias y de trabajadores. En caso de no llegar a un acuerdo, el Poder Ejecutivo es el que define.

La última reunión del Consejo fue el 29 de abril de 2025. Allí, el gobierno decidió establecer un salario mínimo de $302.600 para el mes de abril, con aumentos mensuales hasta alcanzar en agosto los $322.000. 

De este modo, desde agosto el SMVM permanece congelado, perdiendo mes a mes poder adquisitivo.

Desde la asunción de Javier Milei, el SMVM ha perdido el 40% de su capacidad de compra en relación a noviembre de 2023.

Su valor se ubica muy por debajo de una canasta básica para una familia tipo que calcula el INDEC. En septiembre, la canasta básica alimentaria (CBA, aquella que determina la línea de indigencia) es de $527.736 y la canasta básica total (CBT, que expresa la línea de pobreza) es de $1.176.852.

Es decir, un salario mínimo compra sólo el 61% de una CBA y el 27% de una CBT.

¿Para qué sirve el salario mínimo, vital y móvil?

El SMVM establece el piso mínimo salarial para quienes cumplen una jornada completa de 48 horas semanales. 

Sin embargo, el atraso al que lo ha condenado el gobierno de Milei hace que ya no sea representativo, y los salarios actualmente se ubican por encima de ese umbral.

No obstante, para algunos sectores de actividad, especialmente informales, constituye una referencia.

A su vez, algunos programas sociales se encuentran vinculados a este monto, como el programa Acompañar. En el pasado, resultaba central porque determinaba el valor del programa Potenciar Trabajo, pero desde diciembre de 2023 que el Ministerio de Capital Humano lo congeló en $78.000.

Sin embargo, cada vez resulta menos determinante para la economía argentina.