10/11/2025 - Edición Nº1007

Internacionales

Política comercial

¿Nueva estrategia comercial? EE.UU. no eliminará aranceles, descubren detalles

04/11/2025 | Funcionarios aseguran que los gravámenes seguirán vigentes aunque la Corte Suprema invalide la base legal de la medida.



El gobierno de Donald Trump ha dejado claro que los aranceles estadounidenses no desaparecerán, incluso si la Corte Suprema decide que el presidente excedió su autoridad al invocar la Ley de Emergencia Económica Internacional (IEEPA). La administración afirma que posee mecanismos alternativos para sostener la política comercial, concebida como un eje central de su estrategia económica y de presión internacional.

El debate se centra en la legalidad de una medida que permitió declarar un estado de emergencia con base en el déficit comercial y la lucha contra el fentanilo, lo que sirvió para justificar aranceles a bienes de países como China, Vietnam o Malasia. Aunque dos tribunales inferiores ya cuestionaron esa interpretación, la Casa Blanca insiste en que los gravámenes son estructurales y parte de una estrategia geoeconómica de largo plazo.

Negociaciones paralelas

Mientras se espera el fallo, Washington ha consolidado nuevos acuerdos comerciales con varios socios asiáticos, incluyendo Tailandia, Camboya y Corea del Sur, buscando compensar las tensiones con Pekín. Los funcionarios aseguran que el enfoque arancelario no busca un aislamiento, sino reordenar las cadenas de suministro hacia aliados estratégicos. Este cambio ya está modificando flujos de inversión y relocalizando industrias clave, desde tecnología hasta textiles.

Sin embargo, el escenario con China permanece frágil. Aunque se alcanzó una tregua parcial, los analistas advierten que la presión de Estados Unidos sobre sectores tecnológicos y de fentanilo podría derivar en represalias comerciales. El resultado sería una nueva fase de competencia estratégica que afecte tanto los precios globales como la estabilidad de mercados emergentes.

Impacto económico

Las consecuencias internas también son visibles. Estudios como el de Oxford Economics calculan que los aranceles han añadido 0,4 puntos porcentuales a la inflación estadounidense, elevando los costos de importación y presionando a los consumidores. Empresas como OTC Industrial Technologies relocalizaron su producción fuera de China, solo para encontrar tarifas similares en otras regiones, lo que demuestra la complejidad del nuevo entorno comercial.

Si la Corte finalmente limita el uso de la IEEPA, el Gobierno podría recurrir a la Ley de Comercio de 1974 o la Ley de Aranceles de 1930, ambas con facultades alternativas para imponer gravámenes temporales

Perspectiva global

La continuidad de la política arancelaria de Trump redefine el equilibrio comercial mundial y refuerza su apuesta por la autosuficiencia económica. Si bien genera tensiones diplomáticas y un aumento del costo de vida, también consolida a Estados Unidos como actor central en la reorganización de las cadenas globales. El resultado inmediato será un mundo más segmentado, donde los intereses comerciales se alineen cada vez más con los bloques geopolíticos.

Relacionadas
Más Noticias