04/11/2025 - Edición Nº1001

Agro

En Diputados

Legislatura bonaerense: luz verde al tratamiento de proyectos para aliviar a productores inundados 

04/11/2025 | Se centran en caminos rurales y beneficios impositivos. Lograron despacho favorable en comisión. 



Tres proyectos para aliviar a productores rurales del interior bonaerense afectados por las inundaciones lograron despachos favorables en comisión y podrían llegar a recinto de la Legislatura en las próximas semanas.  Así fue resuelto durante la última reunión plenaria en la comisión de Asuntos Agrarios de Diputados de la provincia de Buenos Aires

Restará saber si, ante el grave contexto que afronta el sector y dado el carácter de proyectos de ley, las iniciativas logran tratamiento directo en sesión o si, pese a ello, deberán seguir su recorrido por otras comisiones. 

En el encuentro presidido por la legisladora del Bloque Unión y Libertad, Sabrina Sabat, avanzaron proyectos de su autoría sobre caminos rurales y otro impulsado por la radical Belén Malaisi  para ampliar los beneficios impositivos a productores frutihortícolas que no estaban contemplados por la ley de emergencia o desastre agropecuario. 

“Puse en tratamiento absolutamente todos los proyectos que habían ingresado a la comisión relacionados con la temática de las emergencias. Fue el eje central del trabajo porque la situación del sector es terrible” explicó a NewsDigitales la titular de la comisión de Asuntos Agrarios.

Buscan declarar a ocho distritos en emergencia de caminos rurales 

Uno de los proyectos que llegarán al debate pretende declarar la emergencia de los caminos rurales en ocho distritos de la provincia de Buenos Aires. Aunque se trata de una problemática generalizada, la situación de los partidos del centro y oeste de la bonaerense asoma como la más complicada. 

El proyecto de Sabrina Sabat impulsa la declaración de la emergencia de los caminos rurales - así como de toda la infraestructura vial- por el término de 180 días en las ciudades de Bolívar, Carlos Casares, 25 de Mayo, 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Lincoln y General Viamonte.

Ante la consulta de este medio, la legisladora remarcó que la propuesta “surge como una respuesta urgente ante esta gravísima situación en el centro y oeste bonaerense entendiendo la intransitabilidad de los caminos rurales. Incluso va más allá del ámbito productivo en general y se convierte en un problema social gravísimo en materia de  salud y educación, con familias aisladas por completo” precisó. 

Sabrina Sabat alertó sobre la "gravísima situación" en el centro y oeste bonaerense.

En ese marco, la diputada de Unión y Libertad valoró el trabajo conjunto entre los integrantes de la comisión y el estudio efectuado para que los proyectos no se superpongan con emergencias ya declaradas.

“Obviamente tenemos la ley 10.390, que es la ley de emergencia y desastre agropecuario, que está vigente en la provincia.  Y hay dos decretos que fueron extendiendo el plazo. Nos dedicamos a pulir e incluir a las localidades que no estaban contempladas como Pehuajó o Hiplólito Yrigoyen” destacó. 

Los tres grandes ejes del proyecto sobre caminos rurales 

Sabrina Sabat detalló que el proyecto se centra en tres grandes puntos: “El primero es autorizar al Ejecutivo a hacer todas las adecuaciones presupuestarias para las gestiones y las obras con el fin del mantenimiento, recuperación y mejoramiento de los caminos rurales intransitables tanto en recursos humanos como materiales” indicó. 

“El segundo es sobre la cuestión del alivio fiscal. Va a pasar por la prórroga del vencimiento del inmobiliario rural, la de los vencimientos de cualquier otro tributo provincial y la suspensión de las intimaciones. Esto último también es importante porque varios productores de la zona nos plantearon la necesidad de la suspensión de intimaciones o interrupción de plazos procesales", sostuvo.

Y advirtió: "Hay gente que tenía algún crédito por una maquinaria y de repente no tiene para moverse y les viene una intimación porque no están pagando una cuota”.

La tercera cuestión se centra en el acceso a las líneas de créditos: “Implementar líneas especiales con tasas de interés preferenciales, plazos de gracia extendidos y simplificación de requisitos de acceso y poder asistir directamente a los productores agropecuarios para no solo recomponer la capacidad productiva en general sino también para hacer frente a las pérdidas directamente” destacó Sabat. 

La propuesta también incluye la  elaboración de un “Plan de Acompañamiento y Recomposición de Caminos Rurales” que deberá mapear zonas críticas, obras prioritarias y la disponibilidad de recursos humanos y materiales en cada etapa.

Cambios en la Ley de Emergencia y créditos del BAPRO  

Otro de los proyectos para mitigar las graves consecuencias que sufren los productores bonaerenses inundados pretende ampliar el alcance de la Ley de emergencia y desastre agropecuario. 

Fue presentado por la diputada de la UCR + Cambio Federal, Belén Malaisi, quien propone la modificación de la conformación de la Comisión de Emergencia para sumar a la mesa de discusión a representantes frutihortícolas. Según consta en los fundamentos del mismo, el sector frutihortícola “es una representación que no se encontraba contemplada en la Ley, pero fue incorporada mediante Ley 12651”.

La legisladora detalló que "el nuevo esquema "estará integrado por representantes del Estado, un representante por cada entidad representativa del sector agropecuario que cuenten con personería gremial en el ámbito bonaerense, y un representante del sector florihortícola debidamente registrado en nuestra provincia. La Comisión será presidida por el Ministerio de Desarrollo Agrario, quien podrá delegar esta función".

Finalmente también avanzó de manera positiva el proyecto de la diputada Silvina Vaccarezza (bloque UCR + Cambio Federal)  que declara de interés provincial el otorgamiento de créditos por parte del Banco Provincia de Buenos Aires a productores agropecuarios, con el fin de brindar políticas de asistencia financiera orientadas al desarrollo productivo, la sostenibilidad rural y la recuperación del stock ganadero en el ámbito bonaerense.