Hace cinco meses que está preso en el marco de una causa por un presunto abuso intrafamiliar, pero las evidencias indican que el caso podría configurarse dentro de una falsa denuncia. Por ello, su defensa acaba de pedir su inmediata liberación a partir de los resultados de las pericias oficiales, que “no permiten sostener la hipótesis de abuso”.
El planteo fue realizado por los abogados Sebastián Iturria, Cristian González y Gastón Jesser, en el Juzgado de Garantías Nº 4 de La Plata, a cargo de Juan Pablo Masi, y trasladado este martes a la fiscalía de Juan Cruz Condomi Alcorta.
Según el escrito, los elementos valorados para ordenar la prisión preventiva “indican que no hay abuso e incluso uno de ellos sostiene la implantación de ideas en la niña”. Para los letrados, corresponde “reevaluar el mérito de la prueba” porque la continuación de la detención “importaría una afectación injustificada al principio de inocencia”.
El imputado es Marcelo Patricio Nicolás Dipp, quien permanece detenido desde junio de 2025.

En la presentación, la defensa destaca que el examen médico legal, del 2 de junio de 2022, concluyó que “no se observan lesiones extragenitales, paragenitales, ginecológicas, ni anales traumáticas”, y critica que ese punto “no haya tenido el peso correspondiente” al evaluar su detención.
También destaca el informe de la psicóloga oficial, que afirma que “no surgen en la entrevista escenas traumáticas de índole sexual”, así como el dictamen del perito de parte donde se señala la posibilidad de “inoculación de recuerdos”.
A su vez, citan un informe del fuero de familia donde se sostiene que “el discurso de la niña se veía impregnado de los intereses de los adultos”, aspecto que, según la defensa, coincide con la hipótesis de manipulación.
El escrito también analiza la declaración de la menor en Cámara Gesell. Señala que la niña afirmó que los hechos habrían ocurrido “entre una y cinco veces” pero no pudo explicar cómo lo recordaba, y que al referirse a partes del cuerpo “no sabía de qué estaba hablando”, lo que para los abogados refuerza la idea de un relato aprendido o guionado.
Además, se menciona la declaración de la psicóloga tratante, quien habría indicado que no observó indicadores de abuso por parte del padre y que la principal problemática de la niña era la conflictiva entre los progenitores. Según su testimonio, la menor ingresó a terapia por un episodio ocurrido en el domicilio materno con un menor conviviente.
La defensa destaca que la denuncia contra Dipp se presentó antes de una audiencia clave en el fuero de familia, donde se definía el cuidado personal de la niña, y que la madre “ha denunciado a otras tres personas por hechos similares dentro de su domicilio”.
Con ese cuadro, los abogados solicitaron la libertad del imputado, afirmando que “no existen pruebas objetivas, consistentes ni actuales” que lo vinculen al hecho.
En diálogo con NewsDigitales, el defensor Cristian González sostuvo que “lo más grave es que los informes que dicen que no hay abuso fueron utilizados para fundar la prisión preventiva, pero sin mencionar los puntos que indican inoculación de recuerdos”.
También aseguró que la denuncia surgió “en vísperas de una audiencia en el fuero de familia” y que en las dos cámaras Gesell “la niña no refirió ningún hecho de abuso del padre”.
Según el letrado, al intentar explicar lo ocurrido la nena “no sabe de qué está hablando y responde evasivamente”. González señaló que este tipo de situaciones “son doblemente violentas: detienen injustamente y quitan recursos a víctimas reales”.