11/11/2025 - Edición Nº1008

Internacionales

Mercado laboral

Marruecos registra leve caída del desempleo: ¿qué hay detrás?

04/11/2025 | El gobierno marroquí celebra una leve caída en el desempleo, pero persisten las brechas juveniles y rurales.



La economía de Marruecos muestra signos de mejora tras un año de estancamiento, con la tasa de desempleo cayendo al 13,1% en septiembre de 2025, según datos del Haut-Commissariat au Plan (HCP). El descenso desde el 13,6% del año anterior se interpreta como una señal de estabilización, en un contexto marcado por sequías recurrentes y presiones inflacionarias. El reto del gobierno de Aziz Akhannouch es sostener la tendencia sin depender exclusivamente del repunte de los servicios y la construcción.

El informe oficial detalla que hay 1,62 millones de marroquíes desempleados, en una población de 37 millones. Aunque la mejora es modesta, el descenso refuerza la narrativa de un país que busca combinar la modernización industrial con la inclusión laboral. Las autoridades reconocen que la recuperación es desigual, y que sectores como la agricultura siguen afectados por la falta de lluvias y la caída de exportaciones.

Desafíos estructurales

La reducción del desempleo no logra ocultar las profundas desigualdades en el mercado laboral. El desempleo juvenil sigue en un alarmante 38,4%, mientras que entre las mujeres asciende a 21,6%. En las zonas rurales, la crisis agraria ha limitado las oportunidades y empujado a miles hacia la informalidad. Expertos locales estiman que la subocupación alcanza al 12% de la población activa, evidenciando que el problema no es solo cuantitativo, sino de calidad del empleo.

El Gobierno intenta revertir esta tendencia con programas de capacitación y subsidios para pequeñas empresas, pero los resultados son dispares. El plan nacional de empleo 2025-2030 busca reducir la tasa de desempleo al 9%, una meta ambiciosa que depende de la inversión privada y de un mejor acceso al crédito. Sin embargo, la velocidad de implementación de las reformas sigue siendo insuficiente frente a la magnitud del desafío.

Perspectivas y riesgos

Los analistas coinciden en que la leve mejora del empleo responde más a factores coyunturales que estructurales. El auge del turismo y la expansión de la construcción han sostenido la demanda laboral, pero estos sectores son vulnerables a choques externos y a la volatilidad de los precios energéticos. La economía marroquí necesita diversificarse para consolidar un crecimiento sostenido que no dependa de ciclos favorables.

En este contexto, la monarquía ha pedido acelerar las reformas para cerrar las brechas territoriales y generar empleo de calidad. Marruecos enfrenta el desafío de transformar la mejora estadística en un cambio real, capaz de fortalecer la cohesión social y reducir la dependencia de sectores frágiles. El 13,1% marca una mejora, pero el verdadero reto será sostenerla con equidad y estabilidad a largo plazo.