06/11/2025 - Edición Nº1003

Judiciales

Audiencia clave

Revelan las búsquedas de César Sena en el juicio por el femicidio de Cecilia: "Cómo romper una muñeca"

04/11/2025 | Peritos de Cibercrimen declararon ante el jurado popular y detallaron el análisis del historial de navegación y el rastreo de antenas telefónicas, que refuerzan la hipótesis acusatoria por femicidio.



El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski sumó este martes un capítulo central: la exposición de pruebas digitales que, según la acusación, muestran el contraste entre los planes de la víctima y las consultas previas y posteriores del principal imputado, César Sena. Los especialistas del área de Cibercrimen de la Policía del Chaco presentaron ante el jurado popular el contenido de los historiales de búsqueda y los registros de geolocalización asociados a los teléfonos celulares de ambos.

De acuerdo con los peritos, Cecilia buscaba información vinculada a su inminente viaje: recomendaciones para volar por Aerolíneas Argentinas, qué llevar en la valija y lugares para visitar durante su paso por Buenos Aires rumbo a Ushuaia. Su última actividad digital quedó registrada a las 10.07 del 2 de junio de 2023, menos de una hora después de haber ingresado a la vivienda de la familia Sena, en Resistencia.

En paralelo, los investigadores señalaron que, en la previa del hecho, el imputado realizó consultas orientadas a causar lesiones físicas, con búsquedas referidas a métodos para provocar daños en brazos y muñecas. Según el testimonio de los especialistas, los días posteriores mostraron otro patrón: preguntas vinculadas al destino de las víctimas de muertes violentas y reflexiones sobre el remordimiento de un homicida.

También declaró el oficial que intervino en las primeras etapas de la búsqueda, quien relató que, tras entrevistarse con el imputado, logró acceder a conversaciones en las que Cecilia hacía referencia a episodios de violencia y engaños. Ese testimonio se complementó con el análisis del tráfico digital, que confirmó que las últimas conexiones de la joven en redes sociales se realizaron desde el domicilio donde se la vio por última vez con vida.

El juicio incorporó además el testimonio del efectivo que participó del allanamiento en un predio rural utilizado por la familia Sena. Allí, días después del crimen, se hallaron restos compatibles con una fogata y fragmentos óseos calcinados.

Finalmente, el oficial encargado del entrecruzamiento telefónico detalló un punto que la fiscalía considera crucial: el desplazamiento simultáneo de los celulares de la víctima y del imputado la tarde del 2 de junio. El peritaje estableció que ambos dispositivos fueron captados por antenas móviles en idéntica secuencia, lo que permitió trazar el recorrido hasta el campo en el que, según la acusación, se deshicieron del cuerpo.