Las organizaciones del agro en Entre Ríos celebraron el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde la fuerza oficialista obtuvo más del 50% de los votos y se impuso en 15 de los 17 departamentos.
El resultado, que dejó al peronismo con el 30%, fue recibido con alivio por la Mesa de Enlace provincial, que ve en la sintonía entre Rogelio Frigerio y el Gobierno nacional una oportunidad para impulsar su histórica demanda de retenciones cero.
El gobernador entrerriano, fortalecido por los números, fue el gran ganador de la Región Centro, y su alianza con el presidente Javier Milei lo posiciona ahora como un interlocutor clave entre el campo y la Casa Rosada.
La victoria de LLA dejó como saldo dos senadores y tres diputados por Entre Ríos. Casi veinte puntos más abajo, el PJ reunió un senador y dos diputados bajo el sello Fuerza Entre Ríos.
Tras la elección, el senador electo Joaquín Benegas Lynch habló de “profundizar el cambio”, con un eje en la reforma laboral, la desregulación económica y la baja de impuestos.
El mensaje fue interpretado como un gesto hacia el sector agropecuario, que venía preocupado por el llamado “riesgo kuka” tras los comicios en Buenos Aires.
“Queremos todo lo que nos vienen prometiendo”, afirmó José Colombatto, vicepresidente de CRA, quien destacó el respaldo de los productores al rumbo del Gobierno. “Siempre pedimos retenciones cero, y ahora hay expectativa en que Milei cumpla con esto”, agregó.
La Mesa de Enlace provincial que integran FARER, la Sociedad Rural y la Federación Agraria Argentina (FAA) ya solicitó una reunión formal con el Ejecutivo para abordar su agenda productiva.
Entre los temas prioritarios figuran la situación del INTA, el mal funcionamiento de Osprera, la baja impositiva en combustibles y electricidad, la mejora en la conectividad y la infraestructura vial.
Los dirigentes esperan poder discutir estas cuestiones con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y avanzar en políticas de largo plazo.
“Esta fue una elección bisagra: si al Gobierno no le iba bien, hubiese sido un gran retroceso para el campo y para todos los sectores”, señaló Colombatto.
Por su parte, Matías Martiarena, titular de la FAA en Entre Ríos, destacó que el resultado trajo “tranquilidad económica”. “Los números siguen en rojo, pero la calma se nota. No hay exaltación, hay esperanza”, dijo a Letra P.
Con el triunfo libertario, los productores coinciden en que Frigerio se consolidó como el principal interlocutor ante el Gobierno nacional.
“Seguramente ahora tengamos un contacto más válido con Nación, sobre todo en materia impositiva”, indicó Martiarena.
La posible designación de Diego Santilli en el Ministerio del Interior refuerza esa expectativa: “Antes de las elecciones, no podían darnos respuestas; ahora eso puede cambiar”, sostienen desde el agro.
FS