Un sondeo reveló que casi el 80% de los argentinos tienen la misma valoración de Javier Milei y Mauricio Macri.
El estudio fue realizado por la consultora CasaTres, de Mora Jozami, y determinó que un 48% tiene imagen negativa de ambos.
Por su parte, existe un 30% con valoración positiva sobre ambos dirigentes. De esta manera, un 78% de los argentinos no hace ningún tipo de diferenciación.
Solo un 22% tiene imagen positiva de uno, y negativa del otro. Así, el estudio concluye que hay muy poco espacio para la diferenciación entre Milei y Macri.

La conjunción de ese público compartido se vio con claridad en el balotaje del 2023, cuando el pasaje de votos de Patricia Bullrich a Milei fue completo.
Sin embargo, el estilo confrontativo de La Libertad Avanza en los primeros dos años de gestión abría la ventana para que el PRO buscara alguna diferenciación electoral, algo que se vio parcialmente: en la mayoría de los distritos, los amarillos jugaron con los violetas.
Los números del 26 de octubre evidencian que el escenario de “tres tercios” de las PASO del 2023 parece haber quedado atrás. Nuevamente, la sociedad tiende a polarizarse. Y, en esa polarización, Macri pescaría en la misma pecera que Milei. El margen para la diferenciación luce acotado.
Este martes, el mandamás del PRO volvió a referirse a su relación con Milei: “El PRO ha apoyado como nunca en la historia de la política argentina. Un partido que no era gobierno, apoyó a este gobierno para lograr, no solo ganar una elección, sino tratar de gobernar en una situación de minoría muy difícil. Y lo va a seguir haciendo en base a las ideas".
Y completó: "Siempre voy a apoyar las ideas liberales en las cuales creo. Y también voy a seguir creyendo que los equipos son fundamentales a la hora de poder implementarlas. Y me alegra que haya renovado un interlocutor para la gestión de la negociación política con la incorporación de Diego Santilli”.
FA