06/11/2025 - Edición Nº1003

Internacionales

Escándalo institucional

Conflicto en Uruguay: político admite tener sexo en oficina pública

05/11/2025 | Una foto filtrada de una mujer desnuda en una oficina pública desató un alboroto en Uruguay.



El sistema de salud pública uruguayo quedó en el centro de la polémica tras la difusión de una foto que muestra a una mujer desnuda en el despacho de un jerarca de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). El hecho, ocurrido en 2023 y revelado esta semana, involucra al entonces asesor de la vicepresidencia del organismo, Leonardo Hofemblatt, quien reconoció haber mantenido relaciones sexuales en el lugar.

La imagen, tomada en el despacho que pertenecía al exvicepresidente de ASSEMarcelo Sosa, circuló por redes sociales y medios locales, provocando un fuerte impacto político e institucional. En una carta dirigida al directorio, Hofemblatt admitió la situación y la calificó como “un exceso en el ámbito de la intimidad de una pareja”, aunque insistió en que el encuentro fue consensuado. “Reconozco el error y pido disculpas por haber comprometido la imagen del organismo”, escribió.

Montevideo, capital de Uruguay 


Montevideo, la capital de Uruguay, es una importante ciudad de la Bahía de Montevideo. Se ubica en torno a la Plaza de la Independencia, donde alguna vez hubo una ciudadela española.

Reacciones y medidas

El exvicepresidente Sosa aseguró que no tenía conocimiento del episodio y que se sintió “traicionado” por un funcionario de su confianza. En declaraciones a la prensa, señaló que el hecho representa una falta grave al respeto institucional y que “no se puede tolerar el uso de oficinas públicas para fines personales”. ASSE confirmó la apertura de un sumario administrativo y no descartó presentar una denuncia penal por el uso indebido de las instalaciones.


Sede de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, Uruguay. 

La actual administración del organismo manifestó su intención de revisar los protocolos internos y reforzar los controles sobre el acceso a los despachos de jerarcas. El episodio ha reavivado el debate sobre la ética en la función pública y la necesidad de garantizar la transparencia en todos los niveles del Estado.

Impacto político y social

El caso generó una ola de reacciones en redes sociales y en el ámbito político, donde tanto oficialismo como oposición coincidieron en condenar lo sucedido. Varios legisladores reclamaron sanciones ejemplares para preservar la credibilidad del sistema público de salud. “No se trata solo de un escándalo moral, sino de una violación a la confianza ciudadana”, afirmó un diputado de la coalición de gobierno.


Funcionario uruguayo admite usar oficina pública para sexo; investigan el escándalo.

Mientras el sumario avanza, el incidente se ha convertido en símbolo de los abusos de poder y del deterioro ético en la gestión estatal. Más allá de las responsabilidades individuales, el caso plantea la necesidad de revisar las normas sobre el comportamiento de los funcionarios públicos y su relación con los bienes del Estado.