10/11/2025 - Edición Nº1007

Judiciales

Juicio político

Comienza el jury contra Makintach: la jueza del caso Maradona enfrenta un proceso que puede destituirla

06/11/2025 | Desde este jueves, el Jurado de Enjuiciamiento bonaerense analizará la conducta de la magistrada que integró el tribunal del juicio por la muerte de Diego Maradona. Está acusada de grabar sin autorización un documental sobre el proceso y afronta, además, una causa penal por distintos delitos.



El juicio político contra la jueza Julieta Makintach arrancará hoy a partir de las 9 de la mañana en el anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires. La magistrada, que integró el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro y participó del juicio frustrado por la muerte de Diego Armando Maradona, enfrenta acusaciones por haber impulsado y participado en la filmación sin autorización del documental Justicia Divina”.

El Jurado de Enjuiciamiento quedó conformado por los abogados Agustín Grillo Ciocchini, Álvaro García Orsi, Mirta Daniela Greco, María Victoria Lorences y Fabián Ramón González, además de los legisladores Ariel Martínez Bordaisco y Sergio Vargas (senadores), y Guillermo Castello, Abigail Gabriela Gómez y Maite Alvado (diputados).

Los primeros testimonios serán los del fiscal del juicio de Maradona, Patricio Ferrari, tres policías que permitieron el ingreso de cámaras a la sala, y el realizador audiovisual Jorge Ignacio Huarte. La acusación también citó a los familiares de Maradona que presenciaron el juicio, periodistas, abogados y a los propios jueces que compartieron el tribunal con Makintach.

La magistrada está señalada por los fiscales de San Isidro —Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo— por haber promovido un proyecto audiovisual con el que “habría obtenido beneficios económicos directos e indirectos”. Según la imputación, la jueza impulsó entrevistas y permitió un registro fílmico del juicio sin autorización institucional.

En paralelo al juicio político, Makintach enfrenta una causa penal en la que está imputada por cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionaria pública, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios. También fueron imputados el productor José María Arnal Ponti, el guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio y María Lía Vidal Alemán, amiga de la magistrada y señalada como impulsora del proyecto audiovisual.

Como medida de prueba, el juez Esteban Rossignoli ordenó el secuestro de dos computadoras de la oficina de la jueza en San Isidro, cuyos discos rígidos serán peritados.

La estrategia de la defensa

El abogado de la jueza, Darío Saldaño, criticó el avance del proceso: “Entiendo que el jury es muy apresurado, no hace cinco meses que se inició y hoy tenemos debate”, sostuvo. Por eso, presentó una cautelar ante la Suprema Corte bonaerense para suspender la audiencia, aunque aún no fue resuelta.

Saldaño afirmó además que “la acusación no tiene mucho sustento fáctico, pero sí consideraciones morales ajenas a la ley. Entendemos que convergen muchos intereses económicos y políticos en este juicio y que debe tenerse en cuenta lo realmente acontecido y no las conjeturas”.

Makintach insiste en que el proceso es una “persecución” y denunció un “apuro” institucional. “La velocidad que intentan darle a este proceso político no puede avasallar las garantías mínimas. Hay una recusación pendiente, un recurso de inaplicabilidad de ley, falta prueba y hay un conflicto de poderes por tratar”, sostuvo.

La posición de la acusación

El abogado Rodolfo Baqué, representante de parte de la querella, fue categórico al afirmar que “cuando se hizo una denuncia penal diciendo que había una filmación, lo negó. Hizo trabajar a la fiscalía y puso en riesgo la credibilidad de la Justicia”. Además adelantó que impulsará denuncias contra los otros dos jueces que integraban el tribunal con Makintach: “Tienen las mismas conductas que ella y van a tener que ser juzgados”.

Qué puede pasar

Makintach ya fue suspendida y percibe solo el 40% de su sueldo por decisión de la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento, que también impidió que renunciara mientras avanza el proceso. Si el jury la declara culpable y la destituye, la causa penal seguirá su curso. Si, por el contrario, resulta absuelta, el expediente penal será archivado.

El caso, atravesado por tensiones políticas, familiares y judiciales, vuelve a poner bajo la lupa el juicio frustrado por la muerte de Maradona y el rol de la magistrada en el escándalo que derivó en la anulación de todo el proceso.

Relacionadas
Más Noticias