El conflicto por la paritaria aceitera llegó a su fin y tras una nueva reunión entre las partes, se logró llegar a un acuerdo. Las negociaciones estaban trabadas y en una discusión que se extendió por algo más de un mes, los gremios no cedían en su reclamo de llevar el salario inicial a $2,3 millones, mientras que la industria insistía en que los incrementos debían alinearse a la inflación medida por el INDEC.
Ayer -sobre el límite de la conciliación obligatoria- se llevó a cabo una reunión en la Secretaría de Trabajo. En el encuentro participaron representantes de la Federación Aceitera y Desmotadora (FTCIODyARA); el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo y de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).
La negociación fue ardua y tras nueve horas de reunión, se alcanzó el acuerdo. De este modo, el salario inicial de los trabajadores aceiteros será de $2.344.000 a partir del 1° de enero de 2026, cifra que representa un incremento de 13,8%.
Esta suba será en tramos, con aumentos progresivos que llevan los salarios iniciales a $ 2.075.186 en noviembre de 2025 y a $ 2.100.000 en diciembre de 2025. Además, se acordaron otros beneficios para los trabajadores.
Por un lado, se arregló el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $ 1.886.748,60, que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2026. “Se trata de un pago extraordinario que acordamos todos los años desde 2010 y que imputamos como participación en las ganancias”, afirmaron los sindicalistas.
Además, se abonará una suma retroactiva de $ 400.000 correspondiente a los meses de septiembre y octubre, antes del 15 de noviembre de 2025. Con la paritaria resuelta, la próxima revisión de este acuerdo será en abril de 2026.
Los gremialistas señalaron que “logramos esta nueva conquista en un contexto político cada vez más hostil, donde enfrentamos una feroz ofensiva antiobrera y antisindical, con un gobierno que le da todas las posibilidades a las patronales para congelar los ingresos de las y los trabajadores”.
Desde CIARA reconocieron que el acuerdo alcanzado “generará paz social en el resto del 2025” y adelantaron que “a mediados de 2026 ambas partes se sentarán a revisar salarios en base al índice de inflación del INDEC.