Se definió una nueva cúpula de la CGT que posee un perfil más dialoguista que el del sindicalismo argentino de los últimos años. Con el triunvirato encabezado por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Vidrio), la central obrera ya anticipó su pretensión de sentarse en la mesa de la reforma laboral, exigir paritarias reforzadas, protección de sectores vulnerables y participación activa en los cambios.
En este contexto, Milei salió rumbo a Estados Unidos para disertar en el America Business Forum, que tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre. Se espera que Milei hable hoy jueves a las 17:45 hora de Argentina.
El foro se presenta como un nuevo escenario del poder global: una plataforma que cada año reúne ejecutivos, directivos de fondos de inversión, empresarios de tecnología y deporte, mezclando cultura, negocios y espectáculo.
En su versión 2025 en Miami, en el Kaseya Center, están confirmados entre otros altos perfiles: Lionel Messi, Donald Trump, Will Smith, Ken Griffin (fundador de Citadel), Jamie Dimon (CEO de JPMorgan Chase), Gianni Infantino (Presidente de la FIFA), Stefano Domenicali (CEO de Fórmula 1) y Adam Neumann (fundador de WeWork/Flow). Con oradores que cruzan desde deporte hasta finanzas de alto riesgo, el foro convierte a Miami en epicentro de la conexión entre capital internacional y nuevas narrativas de liderazgo.
El America Business Forum nació en Uruguay, con ediciones en Punta del Este bajo la conducción de Ignacio González Castro desde 2016, y para 2025 da su salto internacional: por primera vez en EE.UU., en Miami. Allí se proyecta reunir a más de 40.000 líderes globales. La propuesta combina paneles de CEOs, estrellas del deporte, líderes culturales y ministros, buscando “dar forma al futuro” según su website oficial. Esta fusión de fama, negocio y tecnología subraya cómo el poder global ya no se juega solo en salones de ministros, sino en escenarios de alto perfil mediático.
Milei estará acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. La agenda oficial adelanta que luego de Miami seguirá hacia Nueva York para un evento del Council of the Americas bajo el título “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, donde se presentarán proyectos mineros, energéticos, tecnológicos y de infraestructura como señal de que el país busca capital global.
Este despliegue exterior está estrechamente vinculado a la situación dentro del gobierno argentino. En estos días, el poder se concentró cada vez más en torno a Karina Milei y al asesor Santiago Caputo mientras se configura un mandato cada vez más personalista. Al mismo tiempo, la CGT y otros actores sociales advierten que el éxito de ese viaje no solo dependerá de los flashes, sino de que ese discurso global se traduzca en cambios reales en empleo, paritarias y derechos laborales.
En definitiva, Milei viaja con la vitrina de la inversión y el mundo global como fondo. Pero el verdadero interrogante no es con quién habla afuera: es si alguien lo escucha adentro.