El ranking mensual de imagen de gobernadores de noviembre de 2025 muestra movimientos significativos en la percepción pública hacia los mandatarios provinciales. Según el sondeo, Gustavo Valdés (Corrientes) se consolida nuevamente como el gobernador con mejor imagen del país, alcanzando un 61,5% de valoración positiva entre los habitantes de su provincia.
En el segundo lugar aparece Claudio Poggi (San Luis), con un 60,4% de aprobación, sosteniendo una gestión sin sobresaltos. El podio se completa con Osvaldo Jaldo (Tucumán), quien registra un 59,8% de imagen positiva, consolidándose como uno de los dirigentes del norte con mejor performance tras un año de tensiones fiscales.
En el extremo opuesto del ranking, Alberto Weretilneck (Río Negro) aparece como el gobernador con peor imagen del país, con apenas 43,3% de valoración positiva. Apenas por encima se ubica Axel Kicillof (Buenos Aires), con 47,4%, en medio de un contexto marcado por conflictos sindicales y tensiones por la coparticipación. Ricardo Quintela (La Rioja) completa el tramo final con 48% de aprobación, reflejando el desgaste de los oficialismos provinciales tras un año recesivo.
El crecimiento más destacado del mes fue para Gustavo Sáenz (Salta), que avanzó +4,9% respecto de la medición anterior y consolida un repunte sostenido de su imagen. En cambio, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) sufrió la caída más fuerte, con un retroceso de -4,2%, tras semanas de conflictos policiales y disputas internas en su gabinete.
El informe también midió la imagen de intendentes, con resultados que reordenaron el mapa político municipal. Ulpiano Suárez (Mendoza Capital) se ubicó al frente del ranking, con 60,8% de imagen positiva, seguido por Jorge Jofré (Formosa Capital), con 60,3%, y Eduardo Tassano (Corrientes Capital), con 59,2%.
En el tramo final, Pablo Grasso (Río Gallegos) registró el peor desempeño, con 36,2% de imagen positiva, seguido por Walter Cortés (Bariloche), con 36,7%, y Armando Molina (La Rioja Capital), con 36,9%. El intendente que más creció fue Roy Nikisch (Resistencia), con un +2,9%, mientras que el mayor retroceso lo sufrió Walter Vuoto (Ushuaia), que cayó -3 puntos.
El termómetro político de noviembre deja claro que los oficialismos locales atraviesan una etapa de ajuste y desgaste, donde las gestiones con resultados visibles en obras, seguridad o equilibrio fiscal logran mantener respaldo, mientras que las provincias con conflictos gremiales o crisis de caja ven caer sus números a ritmo acelerado.