07/11/2025 - Edición Nº1004

Política

Distintas prioridades

Cuadernos: del entusiasmo de Cristina y La Cámpora al silencio del resto del peronismo

06/11/2025 | La situación judicial de Cristina Kirchner vuelve a quedar en primer plano, pero solo un sector se refirió al tema.



El comienzo de la causa Cuadernos, que tiene a Cristina Kirchner como una de las imputadas, volvió a evidenciar las diferencias dentro del peronismo.

Diversos dirigentes de La Cámpora y del cristinismo salieron en fila a criticar a la Justicia, contrastando con el silencio del sector de Axel Kicillof y del resto de los mandatarios provinciales.

“Cristina es inocente. Cuadernos es otra causa trucha, sin pruebas, en el marco de la persecución. Los sectores de poder atacan a los dirigentes que interfieren con sus intereses”, señaló Wado de Pedro este jueves.

En el mismo sentido se expresó Fernanda Raverta: “El hostigamiento y la persecución judicial a Cristina, no es nada que no hayamos vivido a lo largo de la historia del peronismo. Tratar de desviar la atención con circo mediático y judicial, tampoco es novedoso”.

“¿De verdad piensan que, inventando causas, la sociedad va a necesitar menos comida, casas, o vacaciones? El problema es el modelo económico y este gobierno. Eso también está probado a lo largo del tiempo”, completó la extitular de ANSES.

También lo hizo el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, surgido de las filas de La Cámpora aunque de relación cercana con el gobernador: “Hoy se inicia otra causa aleccionadora y con un doble sentido para la dirigencia política de nuestro país. Causas muy truchas jurídicamente que solo buscan amedrentar la participación política con responsabilidades en el Estado”.

“Al igual que pasó a inicios de este año, a Cristina la intentan juzgar por todo lo que hizo por nuestro país, sin saber que nada de los shows judiciales que montan a diario nos sacará de corrernos de este camino”, indicó el sanitarista.

Los intendentes y funcionarios bonaerense nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro por el momento no se expidieron. Tampoco lo hicieron los gobernadores Gildo Infrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

El miércoles habían pisado fuerte los mandatarios locales bonaerenses: emitieron un comunicado defendiendo el desdoblamiento electoral y pidieron una mayor apertura política para derrotar a Javier Milei en el 2027. El traspié del 26 de octubre solo acentuó las tensiones.

FA