08/11/2025 - Edición Nº1005

Policiales

Una foto despertó la esperanza

“No me quiero ilusionar, pero no puedo mirar para otro lado”: Susana Trimarco y la nueva pista sobre Marita Verón en Paraguay

07/11/2025 | La madre de la joven desaparecida en 2002 recibió un llamado desde Capiatá que asegura que una mujer en situación de calle podría ser su hija. La Fundación María de los Ángeles ya puso la información en manos de la Justicia Federal. La pista genera expectativa, pero también cautela.



A más de 23 años de la desaparición de Marita Verón, su madre, Susana Trimarco, volvió a conmover al país con una noticia que reavivó esperanzas y temores. En las últimas horas, recibió un aviso desde Paraguay que sugiere que Marita podría estar con vida en la ciudad de Capiatá, a 23 kilómetros de Asunción. La información llegó por teléfono y a través de mensajes a la Fundación María de los Ángeles.

A la 1.30 recibí una noticia de Asunción del Paraguay… apareció una persona que está perdida de la cabeza, que anda comiendo de los basurales y que supuestamente es mi hija”, relató Trimarco durante una entrevista. La mujer en cuestión sería una persona en situación de calle, visiblemente desnutrida, que —según vecinos del barrio San Ramón— hablaba español con fluidez y decía algunas palabras en guaraní.

Trimarco pidió mesura, aunque admitió que la información la afectó profundamente: No me quiero ilusionar, pero no puedo mirar para otro lado”. También aclaró que no cuenta con pruebas concretas sobre la identidad de la mujer: No sé si será cierto, pero lo tengo que investigar. Sería mi hija”.

La dirigente social explicó que los abogados de la Fundación ya entregaron la pista a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán, a cargo del fiscal José Agustín Chit, y que solicitarán colaboración internacional para verificar los datos.Ahora los abogados pondrán en conocimiento a la Justicia Federal, porque las herramientas para verificar esto están”, afirmó.

Marita Verón fue secuestrada por una red de trata hace más de 23 años. 

La mujer señalada y las dudas sobre su identidad

Vecinos de Capiatá aseguraron que la persona fue conocida en la zona como “Doña Eva”, que vivía en una ranchada cubierta con una lona, y que recientemente había podido tramitar un documento por carecer de identidad. Ese DNI —expedido el 21 de octubre— indica que se llama Eva M., nacida en 1955 en San Pedro del Paraná, Paraguay.

La foto que circuló entre los habitantes del lugar y que llegó a manos de Trimarco es la que motivó la alerta. “No pude dormir. Me mandaron una foto que no la quiero presentar, porque es horrorosa la situación de esa mujer. Es como que me clavaron un puñal en el pecho”, expresó visiblemente afectada.

Fuentes de la investigación señalaron que situaciones similares ocurren con frecuencia: “Esos datos llegan así cada tanto y todo se comprueba, hasta lo más inverosímil”. Por ahora, advierten que la posible coincidencia es remota, pero que corresponde activar los protocolos para descartarla o confirmarla.

En medio de esta nueva pista, Trimarco volvió a enfrentar denuncias por presunto uso indebido de inmuebles donados a la Fundación María de los Ángeles. Negó categóricamente las acusaciones y calificó de falsos los audios que circularon con su voz pidiendo dinero. También apuntó contra el abogado Ernesto Baclini: “Siempre me ha dicho cosas horribles. Le pido a la Justicia que le ponga un bozal legal”, dijo.

23 años de búsqueda incansable

Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán, cuando salió rumbo a un consultorio ginecológico. Un día después, un testigo declaró que había sido secuestrada en un Fiat Duna rojo ligado a la remisería Cinco Estrellas, propiedad de la familia Alé.

Las investigaciones posteriores revelaron que Marita habría sido trasladada por distintas provincias y explotada sexualmente por redes de trata. En 2012, un juicio histórico terminó procesando a diez personas —tras la revocación de un fallo absolutorio—, pero nunca se pudo determinar el paradero de la joven.

La Fundación María de los Ángeles, creada por Trimarco, se convirtió desde entonces en un referente nacional e internacional en la lucha contra la trata y en la asistencia a víctimas.

Hoy, esa búsqueda eterna vuelve a quedar en primer plano. Mientras la Justicia analiza la información llegada desde Paraguay, Susana Trimarco sostiene la misma convicción que la impulsa hace más de dos décadas: investigar cada pista, por improbable que parezca.