La Cámara Federal porteña deberá resolver en los próximos días si confirma o no el rechazo a la nulidad de las actuaciones en la causa que investiga presuntos pagos de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El expediente tiene como principal imputado al ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, quien niega la autenticidad de los audios que dieron origen a la investigación.
Durante una audiencia ante la Sala II del tribunal, el nuevo abogado defensor de Spagnuolo, Mauricio D’Alessandro, aseguró que su cliente sostiene que las grabaciones son “falsas”. Según explicó, los audios en los que se escucha a su defendido describiendo supuestos mecanismos de pago de coimas por parte de la droguería Suizo Argentina, y en los que además se menciona a Karina Milei, habrían sido “editados o fabricados mediante inteligencia artificial”.
Los jueces Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah escucharon los argumentos de la defensa y del fiscal Franco Picardi, quien defendió la validez de todo lo actuado hasta el momento y se opuso a la anulación de la causa.
El pedido de anulación había sido rechazado en primera instancia por el juez Sebastián Casanello, a cargo del expediente. Sin embargo, las defensas de los hermanos Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, y la de Spagnuolo apelaron esa decisión ante la Cámara.
La causa, que se encuentra bajo secreto de sumario, investiga presuntas maniobras irregulares vinculadas a contrataciones y pagos indebidos en el ámbito de la ANDIS. La resolución de la Cámara Federal será clave para determinar si el caso continúa o si se retrotraen las actuaciones.
GZ