07/11/2025 - Edición Nº1004

Agro

Ganadería

Milei: “Quiero agradecer a Trump por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina”

07/11/2025 | Más allá de los anuncios, desde la industria exportadora reconocieron que desconocen la letra chica del acuerdo, que todavía no es oficial.



En el marco de una exposición en el America Business Forum, que se llevó a cabo en Miami, el presidente Javier Milei volvió a mencionar el acuerdo para incrementar el volumen de exportación ganadera a ese mercado. “Quisiera agradecer al presidente Donald Trump y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior al anterior”, destacó Milei.

Y agregó: “Esto no es más que uno de los acuerdos comerciales que Argentina y Estados Unidos se deben hace muchos años y que entre ambos países estamos trabajando por rectificar”.

Por el momento, desde la industria exportadora de carne vacuna no tienen confirmación oficial sobre el acuerdo. Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA) reconoció a NewsDigitales que "por ahora, solo tenemos el anuncio de los dos presidentes, no se sabe si será cuota permanente o temporaria".

El directivo también remarcó que desconocen  "si tendrá arancel 10 % o libre de aranceles y  queda por definir como se va a administrar, o sea si hay distribución entre los exportadores o es para los que vayan solicitándola".

En la actualidad, nuestro país cuenta con un cupo anual de 20.000 toneladas con arancel cero a Estados Unidos y de cumplirse esta proyección, se pasarán a 80.000 toneladas anuales, cifra que a valores actuales representaría un ingreso adicional de divisas por USD 300 millones. 

Más allá de las declaraciones de los presidentes Trump y Milei, al momento de redactar estas líneas no existe una confirmación oficial sobre la apertura de este cupo. Los datos oficiales en Estados Unidos muestran que en 2024 importaron 33.000 toneladas de carne vacuna desde Argentina, un 2% del total de sus compras. 

“Carne para todos”, pero Made in USA

Con esta decisión, el presidente Trump apunta a reducir los precios de venta al público de la carne vacuna en los supermercados, que según el gobierno de Estados Unidos ha llegado a niveles récords, a partir de una marcada escasez de hacienda, con consumidores que no aflojan en la demanda. 

Si bien las 80.000 toneladas son un volumen atractivo para el mercado argentino, vale la pena detenerse en dos cuestiones que marcan los analistas argentinos. En primer lugar, y con una ganadería local que se mantiene estable -sin crecer en sus números productivos- si se abre este cupo no sería fácil generar ese excedente para destinar a Estados Unidos. En este punto, un escenario posible es que se suplanten destinos y ver a donde se deja de exportar para cerrar estos envíos.

En paralelo, Trump anuncia que con estas importaciones, apunta a bajar los precios de la carne en Estados Unidos. Basta con un repaso a los números de Estados Unidos para ver que esa intención está reñida con la realidad. 

De acuerdo a datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), las proyecciones de consumo de carne vacuna en ese país son de 13,1 millones de toneladas, con una producción estimada en 12,1 millones de toneladas. 

Dividido por la cantidad de habitantes de ese país -unas 340 millones de personas- el consumo de carne por habitante año es de unos 38 kilos. De esta manera, las 80.000 toneladas al año que exportaría Argentina no alcanzarían a cubrir el 1% del consumo norteamericano y tampoco tendría incidencia en los precios de venta al público.