“Hice muchos programas exitosos como Poliladron, Gasoleros, que tuvieron mucho rating y anduvieron muy bien, pero siempre te preguntan por alguna cosa que tiene que ver con Los Simuladores”, aseguró Alejandro Fiore. El actor pasó por el Living de NewsDigitales, donde además de hablar del estado actual de la película, se refirió al vínculo que construyeron con Diego Peretti, Martín Seefeld, Federico D’Elía y Damián Szifrón en los últimos 25 años. Y antes también.
Es que, el proyecto de Los Simuladores se gesta en parte gracias a Poliladron, en parte gracias a la propuesta de Alejandro Fiore de producir algo y en definitiva, gracias a la cabeza de Damián Szifrón. El realizador los había dirigido en algunos cortos y ellos ya sabían cómo trabajaba. Por eso le propusieron hacer algo y ahí fue cuando apareció la “carpetita” de Los Simuladores. Cuando todo empezó a tomar forma.

“Damián es un gran director, gran autor y una persona muy terca. Te quiero decir que él sabe lo que quiere que se vea. Si hacés y lo entendés y hacés lo que él dice, sabés que vas a estar bien y que va a salir bien. Lo que pasa es que hay todo un proceso donde de movida a cada cual le costó, a alguno le costó más, otro menos… decir por qué tengo que estar 20 horas parado acá para hacer lo mismo y después que veías el programa lo llamabas y decías, ‘Tenés razón’”, contó Fiore. Por otra parte, destacó que “es realmente placentero trabajar con alguien así, que si uno llegaba a estar 24/7 trabajando, él estaba 48/7 trabajando sin parar”.
Szifrón “es una persona muy inteligente, que sabe lo que quiere contar y tiene una claridad muy grande de lo que quiere contar”, detalló el actor que interpretó a Pablo Lampone. Gracias a esto, el proceso creativo detrás de sus proyectos termina siendo “muy divertido” y además de ser talentoso y muy respetado por los 4 actores, también es un amigo. Y así es con todos y para todos.

“El otro día hablábamos con Martín (Seefeld) de esto, que tenemos una vida juntos, ¿entendés? Porque empezamos juntos y empezar empieza un montón de gente junta, pero somos amigos”, remarcó Alejandro Fiore. Con sus compañeros de elenco tuvieron desde negocios juntos hasta la suerte de compartir trabajos antes y después de Los Simuladores. “Hicimos un montón de cosas juntos. Somos familia. ¿Viste esa familia que tenés que de repente la dejás de ver por años y te volvés a reencontrar y todo lo demás? Creo que con el que nunca dejé de hablar ni un solo día fue con Fede. Son todos buena gente, aunque no estén, siempre están y yo me siento igual para ellos”, aseguró, para luego completar: “Para mí siempre estuvieron. Y cualquier cosa que me pasó, ya sea buenísima o malísima, siempre estuvieron”.
“Lo primero que aparece así cuando alguien te tiene y no te pero no sabe qué decirte son lo que tiene que ver con el humor, ¿viste? Del ‘un piquito para mí’, ‘Lampone te agachás…’ y como dijiste vos, lo del puma. Cuánto tiempo tardo en conseguir tal cosa o si los puedo ayudar con los exámenes, lo referido a mí”, detalló Alejandro Fiore sobre sus charlas con los fans que se cruza. Pero también está el impacto en su familia y la de sus colegas, los hijos que tuvieron y que por una cuestión de edad no se llegaron a criar viendo la serie. “Te hablan y te preguntan, ‘Es verdad esto, es verdad lo otro’”, aseguró.
Para Alejandro Fiore es tan difícil elegir un episodio favorito como una remake preferida. Ah, porque el formato se vendió a una gran variedad de países que van desde Chile o México hasta España y Rusia. Y Alejandro Fiore vio partes de esas versiones, destacando que si bien le pueden gustar o acordarse más de algunas que de otras, la mejor sigue siendo la Argentina, la original. “Cuando se hizo siempre teníamos injerencia nosotros, no yo, tenía injerencia Damián en controlar los guiones. Los únicos que no cumplieron fue México, pero después cumplieron casi todos tal cual con los guiones como eran”, explicó.
De todas formas, tampoco es que habiéndolos visto todos hubiera podido elegir. Si vamos al caso, seleccionar su momento favorito de la versión original de Los Simuladores no le resultó sencillo. “Yo creo que disfrutamos casi todos los capítulos, eh pero por una cuestión de que era un proyecto donde elegíamos los actores nosotros, donde estábamos 24/7 con el programa donde había una coproducción que era nuestra, entonces estábamos atentos a todo. Después hay cosas que me divirtieron más, yo que sé, ‘Los impresentables’, me parece que no me acuerdo de los títulos ahora, pero fue un programa que me gustó mucho. Es difícil de decir porque en realidad yo algunos los recuerdo así de memoria y hay otros que digo, ‘Ah, mira lo que hice acá’. Ni me acordaba que había hecho eso. A veces te mandan por Instagram o por redes pedacitos y yo digo, ‘¿esto de dónde es?’”, señaló el actor. Son los fans los que a veces le ayudan a recordarlos, con mensajes que le llegan en las redes o memes que les comparten sobre algún momento. Y fans abundan: “Lo que tiene Los Simuladores fue que agarró a todos los públicos, agarró más a la familia y entonces fue mucho más masivo”.