07/11/2025 - Edición Nº1004

Agro

Se aprobó la ordenanza

En Azul, los productores podrán arreglar caminos rurales: “Ya hay seis o siete proyectos”

07/11/2025 | Se descontarán los gastos con quitas en la Tasa Vial. Lo aprobó el HCD por unanimidad



El Concejo Deliberante de Azul aprobó por unanimidad una ordenanza para que los productores rurales tengan la opción de arreglar los caminos rurales por su cuenta. En caso de cumplir con los pasos administrativos establecidos, los ruralistas obtendrán la quita de lo gastado en lo que pagan al municipio en concepto de Tasa Vial

La sanción se concretó el último martes 4 de noviembre y apenas contiene algunos cambios de forma respecto del proyecto original, elevado semanas atrás por el intendente Nelson Sombra, de Fuerza Patria. 

El expediente tomó como base un anteproyecto realizado por FUNDAZUL -una fundación de productores creada en la década del 90 para ejecutar el Plan Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa- que dio impulso a la iniciativa y que contó con el visto bueno de la Sociedad Rural local. 

Antes de firmar cualquier acuerdo con una empresa contratista,  los vecinos deberán presentar el proyecto de obra en base a un modelo proporcionado por la Dirección de Vialidad Rural y será el estado municipal quien autorice los trabajos. 

La Comuna también fijará plazos y evaluará si la ejecución fue o no correctamente realizada. En caso de mal desempeño, la empresa podrá ser excluida de un Registro de Contratistas que será creado a través de la norma. 

“Ya hay por lo menos seis o siete proyectos”

En comunicación con NewsDigitales, el titular de FUNDAZUL e impulsor del proyecto, Carlos Masson, destacó la sanción de la ordenanza. “Salió aprobada por unanimidad el día martes (4 de noviembre) y queda la reglamentación para algunos puntos, pero está todo en orden. Se le arreglaron pequeñas cosas pero el concepto quedó exactamente igual” comentó. 

En ese sentido, el dirigente remarcó que el productor “podrá contratar a privados para hacer obras en los caminos públicos y el monto le será reconocido en cuotas de la Tasa Vial que se descuentan a partir del momento que se apruebe el presupuesto” remarcó.  Incluso ponderó que el descuento en el tributo se aplicará “desde el día uno que uno empieza a pagar la obra”. 

De forma coloquial, Carlos Masson explicó la dinámica de contratación: “El productor o grupo de productores se ponen de acuerdo. Invierten en una alcantarilla, un puente, un aleteo, un entoscado, lo que sea. Piden presupuesto, máquinas privadas obviamente, porque las del municipio siguen trabajando en lo que puedan hacer con el resto de la tasa” sostuvo. 

Y agregó: “Con ese presupuesto se presentan en Ingresos Públicos y pasa por dos lugares el proyecto. Uno va al ingeniero del Ente Vial que determina si está ok lo que se va a hacer y el presupuesto. Una vez hecho eso se va a Ingresos Públicos y a partir de ese momento se empiezan a descontar las cuotas” señaló. 

“Una vez que tiene aprobado dan el inicio de obra y en el momento de la finalización se corrobora si lo que dice el presupuesto se hizo y si la obra fue hecha correctamente. Si no llega a ocurrir algo de eso, automáticamente se cortarán los descuentos de la tasa” completó.

En cuanto a la expectativa de los productores, el titular de FUNDAZUL destacó que “ya hay por lo menos seis o siete proyectos.  Algunos de 10 kilómetros, otros de 20 kilómetros y algunos que son pozos, alcantarillas y demás. Y otros, como es una cosa muy nuevita, están recién averiguando, entendiendo cómo es. Nosotros todavía no salimos a comunicar porque resta la reglamentación” mencionó. 

“Es una herramienta que se pone a disposición pero que no obliga a nadie a utilizarla”

Desde el bloque de concejales de Fuerza Patria, Inés Laurini, una de las ediles que trabajó especialmente en el texto legislativo, contó a este medio los detalles del acuerdo. 

“Básicamente quienes nos acercaron a esta iniciativa fueron los representantes de FUNDAZUL, allá por el mes de mayo. Nosotros entendíamos que esta posibilidad se alineaba con una herramienta legislativa que rige para todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires” explicó. 

En ese sentido, la senadora electa por la Séptima sección – asumirá el 10 de diciembre- repasó las reuniones con funcionarios del intendente Nelson Sombra y legisladores “hasta redondear el proyecto” remarcó. 

Sobre las herramientas que este proyecto facilita al estado local, Laurini puntualizó: “Nosotros venimos planteando y aclarando que esta es una herramienta que se pone a disposición pero que no obliga a nadie a utilizarla. Es en respuesta a la situación de urgencia en la que nos encontramos. En Azul tenemos un ente descentralizado que se ocupa del mantenimiento de los caminos rurales” insistió. 

Y remarcó en que el mecanismo es una alternativa ante “las características de este año y el deterioro de muchos años de los caminos rurales que llevó a situación crítica. Esta herramienta legislativa habilita una posibilidad de respuesta rápida” consideró. 

“Si un grupo de productores se organiza, contrata una empresa, presenta un proyecto, que por supuesto tiene que ser aprobado por el Estado a través de la dirección de Vialidad Rural y ejecuta el trabajo, después se articula con la Secretaría de Ingresos Públicos la devolución de esa inversión” indicó. 

Inés Laurini hizo hincapié en que “todo el proceso es controlado por el municipio” ya que “demanda una declaración de utilidad pública de la obra que hacen esos privados, porque por supuesto es la intervención sobre un camino de uso público” precisó. 

En cuanto a las posibilidades para replicarse en otras localidades, la concejala de Fuerza Patria opinó: “Sí, nos parece que no es un mecanismo que se venga utilizando mucho y ante la urgencia, es una herramienta legislativa que se pone a disposición, pero que no obliga a nadie a utilizarla” dijo.