El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, cuestionó con dureza la decisión del Gobierno nacional de autorizar la compra y tenencia civil de armas semiautomáticas, al considerar que la medida “pone en riesgo a la sociedad” y “favorece a los delincuentes por encima de las fuerzas de seguridad”.
“Un delincuente común va a tener más poder que un policía de calle”, advirtió el funcionario en diálogo con Radio AM 750, declaraciones que luego replicaron varios medios nacionales.
Para Alonso, la iniciativa impulsada por el Ejecutivo nacional “es preocupante” y podría derivar en una carrera armamentística con consecuencias imprevisibles.
“El registro de usuarios de armas funciona bien en Argentina y no ha generado tragedias como en Estados Unidos. Pero si se liberaliza la tenencia, los delincuentes se van a nutrir de armas robadas a legítimos usuarios”, explicó.
En ese sentido, sostuvo que con la nueva norma “un ladrón que robe una casa puede hacerse de un fusil de asalto” y alertó que “un fusil semiautomático puede transformarse fácilmente en un arma de ráfagas”.
“Vamos a escalar los niveles de violencia en la calle. Cuando un delincuente tenga un fusil, va a tener más poder que un policía”, insistió Alonso, quien acusó al Gobierno nacional de “hacer marketing electoral” con una medida que, según dijo, “no tiene sustento en una política de seguridad seria”.
El ministro reclamó, en cambio, “un plan de desarme y canje de armas”, y recordó que en América Latina “todos los países que liberalizaron la tenencia vieron crecer la violencia”.
Consultado sobre su relación con la ministra nacional Patricia Bullrich, Alonso aclaró que el vínculo “es estrictamente institucional” y aprovechó para marcar diferencias con la Casa Rosada: “Nación le debe a la Provincia 10 mil millones de dólares, de los cuales 1.200 corresponden a seguridad. Esa plata se la sacaron a los bonaerenses”, enfatizó.
Además, denunció un “desmantelamiento de las fuerzas federales”, señalando que “la Policía Federal no tiene patrulleros, Gendarmería no tiene helicópteros y Prefectura no tiene lanchas”. A modo de contraste, destacó que la Policía Bonaerense percibe “un salario un 20 % superior al de la Federal”, aunque reconoció que los recursos siguen siendo limitados.
Por último, Alonso advirtió sobre la falta de fiscales federales para implementar el sistema acusatorio y combatir el narcotráfico: “Podemos investigar, pero sin fiscales, no hay resultados. Sin estructura judicial, la lucha contra el delito queda a mitad de camino”.
FS