La comisión investigadora del caso $LIBRA se reunió este viernes en la Cámara de Diputados para cerrar una trama que mezcla criptomonedas, política y sospechas de encubrimiento judicial.
Durante todo el proceso, ningún funcionario ni empresario citado se presentó a declarar, lo que generó fuertes críticas entre los miembros del cuerpo y acusaciones de falta de colaboración hacia el Gobierno.
Luego del encuentro de este viernes, el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, señaló: “Durante estos tres meses, luego de destrabar el bloqueo inicial del oficialismo, llevamos adelante 11 reuniones de trabajo, dispusimos medidas de prueba, y recibimos documentación de plataformas exchanges, organismos públicos y especialistas”.
Además, “consolidamos todo en un expediente de 10 cuerpos que reúne la totalidad de las actuaciones, el que será remito en copia íntegra al Juzgado Federal a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Eduardo Taiano”.
$LIBRA, LA VERDAD AVANZA: EL 18 DE NOVIEMBRE SE PRESENTA EL INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIÓN.
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) November 7, 2025
Hoy se realizó la última reunión de la etapa investigativa de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA. Durante estos tres meses, luego de destrabar el bloqueo inicial… pic.twitter.com/aeI9EsOqrq
En ese sentido, el diputado de la Coalición Cívica informó que el martes 18 de noviembre a las 16 horas en el Salón Delia Parodi se presentará y pondrá a consideración el Informe Final de esta etapa, que contendrá las conclusiones y recomendaciones surgidas de la prueba reunida.
Asimismo, se ratificó que el lunes 10 de noviembre la Presidencia de la Comisión interpondrá el recurso extraordinario ante la Corte Suprema, dentro del plazo legal, contra la decisión de la Sala I de la Cámara de Apelaciones CCF que denegó el auxilio de la fuerza pública solicitado.
En tanto, “en los próximos días se realizará la presentación de las denuncias ya aprobadas contra el juez Martínez de Giorgi, el fiscal Taiano y los funcionarios del Poder Ejecutivo Mariano Cúneo Libarona, Alejandro Melik, Florencia Zicavo, Roberto Silva, Paulo Starc y Sergio Morales, por mal desempeño, y por su falta de colaboración e incumplimiento de los deberes públicos, respectivamente”.
Además, “se resolvió librar un oficio a Google para determinar la titularidad de la cuenta creadora del formulario utilizado para registrar supuestas PyMEs beneficiarias del proyecto $LIBRA, y requerir los datos de acceso y la información recopilada”.
“La verdad sobre $LIBRA y sobre quienes intervinieron en su organización y ejecución va a conocerse. Esta Comisión dio pasos concretos para evitar que el caso se diluya o se cierre sin explicación, tanto en la opinión pública como en la justicia. El derecho a saber de las sociedades debe estar garantizado y vamos a sostenerlo hasta el final”, concluyó Ferraro.
En representación de La Libertad Avanza, Alida Ferreyra hizo hincapié en que “desde la creación de la Comisión, los objetivos que fueron propuestos se desnaturalizaron y no se respetó el rol del Congreso”.
Además, indicó que se “avasalla la jurisdicción natural de los jueces y queda de manifiesto que entorpece la investigación”.
En esa línea, criticó que “un conjunto de diputados, arrogándose la representación de toda la Cámara, intentó vulnerar garantías individuales al pretender aplicar la fuerza pública para la comparecencia de funcionarios que ni siquiera están acusados. La conclusión es que el proceso es nulo”.
FA