20/11/2025 - Edición Nº1017

Internacionales

Pueblos originarios

Día Internacional de los Inuit: los guardianes del Ártico frente a la crisis climática

07/11/2025 | Cada 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de los Inuit, en honor a Eben Hopson, fundador del Consejo Circumpolar Inuit.



El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de los Inuit, una jornada que busca visibilizar la historia, los derechos y los desafíos contemporáneos de los pueblos que habitan las regiones polares de América, Europa y Asia. La fecha conmemora el nacimiento de Eben Hopson (1922–1980), líder de Alaska y fundador del Consejo Circumpolar Inuit (ICC), organización que desde 1977 representa a las comunidades inuit de Groenlandia, Canadá, Alaska y Chukotka (Rusia) ante los principales organismos internacionales.

Los inuit, descendientes de antiguos pueblos cazadores del Ártico, han vivido durante más de 5.000 años en uno de los entornos más extremos del planeta. Su vida cotidiana -basada en la caza, la pesca y el conocimiento del hielo- forjó una cultura profundamente ligada a la naturaleza. El idioma inuktitut, los cantos de garganta (katajjaq), las tallas en hueso y las construcciones tradicionales como el iglú son parte de un legado transmitido de generación en generación.

Sin embargo, ese equilibrio milenario está hoy en riesgo. El cambio climático afecta de forma directa al Ártico, donde las temperaturas aumentan hasta cuatro veces más rápido que el promedio mundial. El derretimiento del hielo marino altera las rutas migratorias de animales, amenaza la seguridad alimentaria y obliga a muchas familias inuit a desplazarse por la erosión costera y el deshielo del permafrost.

Frente a este escenario, el ICC ha ganado peso político en los foros internacionales. La organización tiene estatus de observador en el Consejo Ártico y participa activamente en conferencias climáticas como la Conferencia de las Partes de la ONU, exigiendo que las políticas ambientales incluyan la voz de los pueblos indígenas. Su mensaje es claro: sin justicia climática, no habrá futuro para el Ártico.

Guardianes del termostato del planeta

El Ártico funciona como un enorme regulador térmico del planeta: su superficie cubierta de hielo refleja la radiación solar y mantiene equilibradas las temperaturas globales. Cuando ese hielo se derrite, el océano oscuro absorbe más calor, acelerando el calentamiento global. Por eso, los científicos consideran que proteger el Ártico equivale a proteger el sistema climático de la Tierra.


Las mujeres inuit desempeñan un papel clave en la transmisión cultural, la preservación del idioma y la defensa del medioambiente ártico.

En este contexto, los pueblos inuit no solo defienden su territorio: defienden un equilibrio climático que beneficia a toda la humanidad. Su conocimiento ancestral sobre los ciclos del hielo, las corrientes y la fauna marina se ha convertido en una fuente valiosa para la ciencia moderna. Proyectos internacionales de monitoreo ambiental incluyen cada vez más la participación directa de comunidades inuit, combinando tecnología satelital con observación local.

“El Ártico es nuestro hogar, pero también el corazón del mundo”, suele afirmar el Consejo Circumpolar Inuit en sus comunicados. La pérdida de hielo, la apertura de rutas marítimas y el interés por nuevos recursos energéticos transforman al norte en un escenario geopolítico de disputa, donde la voz inuit intenta ser un recordatorio constante de que no hay desarrollo posible sin respeto por la naturaleza.


Cazadores inuit desplazándose sobre el hielo marino, cada vez más inestable por el derretimiento del Ártico.

Más allá de la lucha ambiental, el Día Internacional de los Inuit también pone en primer plano el reconocimiento cultural y lingüístico. En países como Canadá y Groenlandia se han impulsado programas educativos en inuktitut, mientras que en Alaska crecen los proyectos de arte contemporáneo y documentales realizados por jóvenes inuit que buscan preservar su identidad y transmitir su visión del mundo.

Hoy, los inuit son mucho más que habitantes del hielo: son guardianes de un ecosistema esencial para la estabilidad climática global, y su resistencia se ha convertido en un símbolo de adaptación y dignidad frente a los cambios del planeta.