El diputado nacional Oscar Agost Carreño presentó un proyecto para modificar el billete de 2000 pesos, con el objetivo de diferenciarlo del billete de 10 mil.
“Se recomienda que las medidas a adoptar permitan una clara diferenciación para toda la ciudadanía y, especialmente, para las personas adultas mayores y quienes presentan dificultades visuales, garantizando una identificación sencilla y segura de las distintas denominaciones de moneda”, indicó el legislador cordobés.
En los fundamentos, manifestó que ambos billetes tienen una “marcada similitud cromática”.
“Ambos billetes comparten tonos rosados y rojizos, así como los rostros de dos figuras históricas en lugar de una como el resto de los billetes, situación que provoca confusión al momento de realizar operaciones cotidianas como pagos, cobros o cálculo de vueltos, generando inconvenientes en comerciantes, usuarios y entidades financieras”, agregó Agost Carreño.

Así, consideró que el problema “se agrava de manera particular en personas adultas mayores, quienes además de ser el grupo de personas que suele presentar dificultades visuales o menor capacidad de discriminación cromática, es el grupo de personas que más utiliza el dinero en efectivo como medio de pago por su poco apego a la tecnología”.
Por otra parte, “esta problemática afecta a personas con discapacidad visual o baja visión, para quienes la accesibilidad monetaria es un aspecto central del uso de dinero en efectivo. La identificación clara de los billetes es una barrera de inclusión que debe ser atendida con estándares de diseño apropiados”.
Finalmente, el diputado aclaró: “No resulta necesario rediseñar el billete por completo; alcanza con incorporar variaciones de tonalidad, contrastes más definidos o elementos visuales fácilmente distinguibles a simple vista”.
FA