En el noveno mes del año, la industria retrocedió tanto respecto al mes anterior como a septiembre de 2024.
En relación a agosto, cayó 0,1%, mientras que interanualmente lo hizo al 0,7%.
El único dato alentador aparece al comparar el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, que muestra un crecimiento de 3,8% en comparación con el mismo período de 2024.
Al contrastar con el nivel de 2023, los datos son devastadores: la producción industrial retrocedió 9,5% en el acumulado del año y 6,9% en relación a septiembre de 2023.
En septiembre, la producción industrial registró caída de 0,1% vs. ago-25 y 0,7% vs. sep-24.
— Centro CEPA (@ctroCEPA) November 7, 2025
Nivel de actividad: casi 10 puntos por debajo del promedio ene/nov-23, previo a Milei.
Desde su último pico, en may-25, la producción industrial acumula retracción de 3,6%. pic.twitter.com/uvGxxsQeKJ
Por su parte, la construcción exhibió algo de recuperación: 0,9% respecto a agosto y 6,8% en relación a septiembre de 2024. Así, acumula un rebote de 7,8% en lo que va de 2025.
Esta mejora está lejos de compensar las caídas de la actividad sucedidas en 2024.
En septiembre de 2025, la construcción se ubica 20,1% por debajo del mismo mes de 2023, y en el acumulado de 2025, acumula un retroceso de 24,2% respecto a igual período de 2023.

Esto explica la pérdida de puestos de trabajo: la construcción lleva destruidos 60.500 empleos registrados y la industria otros 39.000 desde la asunción de Javier Milei, constituyendo los sectores más castigados por el modelo económico impuesto.
Textiles es uno de los rubros más afectados: cayó 15,9% interanual y 6,1% en relación al mes anterior.
El segundo más golpeado es Minerales no metálicos y metálicas básicas, que retrocedió 2,4% en comparación con septiembre de 2024 y 1,4% intermensual.
El sector alimentos y bebidas cayó 0,3% respecto al mes anterior, pero se recuperó 0,7% respecto al año anterior.
Madera, papel e impresiones creció 3,1% respecto a septiembre de 2024 y 1,3% intermensual.
Refinación de petróleo mejoró 0,5% interanual pese a caer 0,2% respecto a agosto.
Productos de metal, maquinaria y equipo cedió 2,4% en relación a septiembre de 2024 pero recuperó 3,4% comparado con el mes anterior.

Por su parte, automotores retrocedió 0,7% interanual y 0,5% intermensual.
Otros equipos, aparatos e instrumentos mejoró 8,8% respecto al mismo mes del año anterior pese a retroceder 0,4% en relación a agosto.
Por último, el sector muebles exhibió una recuperación de 3,5% interanual y 4,5% intermensual.