El diputado nacional y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, criticó con dureza la inminente reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que calificó como una iniciativa orientada a cumplir con los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a beneficiar a las grandes corporaciones empresarias.
Según el legislador, el verdadero objetivo del proyecto no es ayudar a las pymes ni a los trabajadores informales, sino “llevar al movimiento obrero a una indefensión absoluta” que permita la “flexibilización total del empleo”, el “despido sin causa” y la “precarización laboral”.
En declaraciones radiales, Yasky sostuvo que la reforma “era algo esperado porque el Gobierno asumió compromisos ante el FMI y también ante el gobierno de Estados Unidos”. Agregó que “el agrupamiento de las grandes cámaras empresarias, donde están las multinacionales norteamericanas, fogoneó intensamente la necesidad de una reforma como devolución de esa asistencia”.
El dirigente sindical cuestionó que esos “grupos empresarios muy poderosos” se presenten “como defensores de las pymes”, cuando en realidad —dijo— buscan “retrotraer al movimiento obrero a la situación que tenía en 1930, antes de la existencia del peronismo y de las leyes laborales”.
Para Yasky, la intención de las corporaciones es alcanzar “la indefensión absoluta de los trabajadores”, lo que describió como “un sueño húmedo del sector patronal”, ya que les permitiría “fijar salarios, flexibilizar y precarizar el empleo, cambiar los horarios como les dé la gana y despedir sin causa”.
El diputado aseguró además que la propuesta oficial “no aborda los verdaderos problemas del mundo del trabajo actual”, como “la informalidad femenina” y “los empleos de plataforma”, que representan “el otro gran contingente de trabajadores fuera del sistema”.
En cuanto a la posición del bloque sindical, Yasky remarcó que existe una postura unánime de rechazo. “Estamos elaborando propuestas para un mapa de reformas laborales que sí responda a los problemas reales”, señaló, y mencionó entre los legisladores que comparten esta mirada a Sergio Palazzo, Mario Manríquez, Gómez (Luz y Fuerza), Santiago Pablo Caros y Vanesa Siley, además de su propio respaldo desde la CTA.
Finalmente, Yasky lamentó que “el Gobierno está pensando en cómo triturar los derechos que existen, no en cómo crear nuevos”, y subrayó la urgencia de debatir temas postergados como la actualización de la ley de teletrabajo, la regulación del empleo en plataformas digitales y la inserción laboral de los jóvenes.
GZ