Las Legislaturas provinciales absorbieron este año 1,42 billones de pesos, de acuerdo con un relevamiento publicado por la Fundación Libertad, que advierte sobre las “grandes desigualdades” entre jurisdicciones y el “excesivo peso del gasto político” en comparación con otros países.
El estudio, basado en los Presupuestos 2025, muestra que las provincias de Tucumán, Buenos Aires, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires concentran los mayores costos por legislador, con un promedio de 1,18 millones de pesos anuales.
Tucumán encabeza la lista con $2.735 millones por funcionario, seguida por CABA ($2.661 millones), Chaco ($2.492 millones) y Buenos Aires ($2.293 millones). En el otro extremo, Santiago del Estero y San Luis figuran como las más austeras, con $138 millones y $174 millones, respectivamente.
“Un legislador tucumano cuesta seis veces más que uno jujeño y casi veinte veces más que uno santiagueño”, señala el informe. Además, en promedio, el 86% del gasto legislativo se destina al personal, y las cámaras representan el 1,34% de los presupuestos provinciales.
La fundación advirtió que, en términos internacionales, Argentina gasta tres veces más que España en el sostenimiento de sus cuerpos legislativos y 6,4 veces más si se lo mide en proporción al tamaño del presupuesto público. “Esto evidencia la necesidad de revisar y reducir el gasto político provincial”, concluyó.
El trabajo también pone de relieve fuertes contrastes dentro de una misma región. En el NEA, por ejemplo, el costo por legislador en Chaco duplica al de Misiones y supera 2,5 veces al de Santa Fe, donde el gasto, a su vez, cuadruplica al de Córdoba. En términos de peso presupuestario, Tucumán (3,9%), Catamarca (2,7%) y Corrientes (2,1%) lideran el ranking de mayor proporción de gasto legislativo sobre el total provincial.
El estudio detalla que Santa Cruz, Río Negro y Corrientes destinan más del 95% del gasto legislativo a sueldos, mientras que San Luis (73,9%) y Neuquén (75,7%) muestran estructuras algo más livianas. En promedio, cada legislador provincial cuenta con 26 empleados a su cargo, aunque en Corrientes la cifra asciende a 72.
Comparado con las Comunidades Autónomas de España, cuyos Parlamentos gastan en conjunto 453 millones de euros (equivalentes a $483.486 millones al tipo de cambio oficial), un legislador argentino cuesta tres veces más que su par español, y el peso relativo del gasto es 6,4 veces superior.
La Fundación Libertad calificó de “paradigmático” el caso de Tucumán, donde “el gasto por legislador supera 7,3 veces al de la Región de Murcia”, y señaló que “la provincia de Buenos Aires gasta 7,3 veces más que la Comunidad de Madrid”.
El documento concluye que la estructura de personal en las Legislaturas está “sobredimensionada frente al tamaño de los cuerpos”, lo que —según la organización— plantea la urgencia de revisar el uso de los recursos públicos en el ámbito provincial.
GZ