08/11/2025 - Edición Nº1005

Política

Peronismo bonaerense

Máximo Kirchner y Axel Kicillof: ¿habrá acuerdo en el PJ bonaerense?

08/11/2025 | El presidente del Partido Justicialista provincial dijo estar dispuesto a competir por la conducción partidaria y negó conflictos con el gobernador Axel Kicillof



El titular del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, ratificó su intención de presentarse a una interna para renovar la conducción del partido, en medio de los debates sobre el liderazgo dentro del peronismo bonaerense tras la derrota electoral del 26 de octubre. El dirigente llamó a preservar la unidad del espacio y descartó tensiones personales con el gobernador Axel Kicillof.

“Estoy dispuesto a competir en una interna por el PJ bonaerense y no tengo problemas personales con Axel Kicillof. Yo lo voté, no sé qué más quieren que haga”, expresó el diputado nacional, en una entrevista radial. Recordó que durante 2024 había propuesto adelantar las elecciones internas del partido, aunque “nadie convocó ni mostró interés en hacerlo”.

Las declaraciones se conocieron luego de que la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, del Movimiento Evita, manifestara su intención de disputar la presidencia del PJ provincial. Kirchner, lejos de cerrar el juego, sostuvo que “todo el que quiera competir tiene derecho. Yo asumí cuando me lo pidieron; no era ni mi vocación ni mi aspiración”.

Consultado por su vínculo con Kicillof, fue categórico: “No tengo ningún tipo de conflicto con Axel. Lo apoyé, lo voté y trabajé por su reelección. Cuando hubo que elegir, para mí era Axel. Y si me tocara decidirlo, no dudaría. No personalizo los conflictos

Durante la entrevista, el presidente del PJ bonaerense analizó los motivos de la derrota electoral y consideró que el espacio necesita una autocrítica profunda. “Perdimos propósito colectivo y vocación de poder. Tenemos que volver a unir la palabra con la acción y recuperar la confianza de la sociedad con hechos, no con discursos”, señaló.

En materia económica, Kirchner se refirió al debate sobre el equilibrio fiscal y advirtió sobre la situación de las familias endeudadas. “Tener las cuentas ordenadas es positivo, pero no puede lograrse a costa de romper la cohesión social. Hoy la mayoría de los hogares llega a fin de mes recurriendo a créditos o adelantos”, explicó.

También se pronunció sobre la relación entre el kirchnerismo y el poder económico: “La sociedad argentina reconoce la existencia de los mercados, pero los mercados parecen no reconocer a la sociedad. Cada vez hay menos propietarios y más jóvenes que sienten inalcanzable el sueño de una vivienda”.

Kirchner negó que haya promovido internas personales o disputas por poder. “Siempre estuve en todas las mesas de diálogo a las que fui convocado. Lo importante es que haya respeto, discusión interna y que el PJ recupere su espíritu solidario y humano”, afirmó.

De cara al futuro, planteó que la competencia interna debe ir acompañada de una voluntad real de unidad. “Si hay elección, bienvenida sea. Pero sin perder de vista que el peronismo tiene que volver a ser mayoría para disputar el rumbo del país y de la provincia”, expresó.

Finalmente, al ser consultado sobre Cristina Fernández de Kirchner, destacó su capacidad política: “Es una dirigente muy firme, metódica y con gran sentido de autocrítica”. Cerró con un mensaje conciliador: “Hay que dejar atrás las peleas menores y enfocarse en construir un país más justo y con más oportunidades”.

GZ