08/11/2025 - Edición Nº1005

Cultura


Cultura

Buenos Aires celebra los 21 años de La Noche de los Museos con más de 300 espacios abiertos y transporte gratuito

08/11/2025 | Este sábado 8 de noviembre, de 19 a 2, se realizará una nueva edición del clásico evento porteño. Habrá circuitos en las 15 comunas, actividades especiales y una monumental instalación de Marta Minujín en el Centro Cultural Recoleta.



La Ciudad de Buenos Aires se prepara para vivir este sábado una edición histórica de La Noche de los Museos, el evento cultural más convocante del año, que celebra sus 21 años de trayectoria con una programación que incluirá más de 300 museos, espacios culturales y edificios emblemáticos abiertos al público, con acceso libre y gratuito desde las 19 hasta las 2 de la madrugada.

La propuesta, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, invita a los vecinos y turistas a recorrer la ciudad a través de circuitos barriales distribuidos en las 15 comunas, con transporte público gratuito durante toda la jornada. “Con 21 ediciones consecutivas, La Noche de los Museos se consolida como una de las celebraciones culturales más queridas por los porteños. Su continuidad demuestra el entusiasmo del público por disfrutar del patrimonio y los espacios públicos”, destacó Helena Ferronato, gerenta de Museos de la Ciudad.

La gran apertura será en la terraza del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), donde la artista Marta Minujín presentará su nueva obra monumental: La Torre de Pisa de spaghettis, una instalación de casi 20 metros cubierta con 14 mil paquetes de pasta, que incluye sonido envolvente y animación visual. Durante la noche, los visitantes podrán llevarse parte de la obra como recuerdo, en una performance participativa guiada por la propia artista.

Entre las experiencias más originales, Ferronato destacó la participación de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, con una recreación histórica; el Museo del Mate y la Fundación Arthaus, con instalaciones audiovisuales inmersivas; además de espacios insólitos como Churros El Topo y el Museo del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, donde habrá conciertos de tango en la Capilla del Niño Pichuco.

El Casco Histórico será otro de los polos centrales del evento. La recientemente restaurada Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) ofrecerá conciertos y experiencias inmersivas, mientras que el Museo de la Ciudad desplegará música, luces y mapping en su fachada de Defensa 187. También estarán abiertos sitios emblemáticos como el Cabildo, la Manzana de las Luces y el nuevo Museo del Mate. En tanto, el Teatro Colón (Libertad 621) sumará una edición especial de Casa Abierta, con recorridos guiados e intervenciones artísticas, sin necesidad de inscripción previa.

Los visitantes podrán trasladarse por la tradicional Milla de los Museos, desde Retiro hasta Palermo, con visitas a la Torre Monumental, el Museo Fernández Blanco, la Facultad de Derecho y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros. El Planetario Galileo Galilei invitará a una experiencia virtual para “viajar a Marte”, mientras que el Museo Sívori celebrará los 120 años del nacimiento de Antonio Berni con la exposición Ecos en la colección. #Antonio_influencer.

El sur de la Ciudad también dirá presente con propuestas para toda la familia en la Usina del Arte y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, que recreará la primera transmisión radial del país junto al RadioBar Buenos Aires. A pocas cuadras, Colón Fábrica abrirá sus puertas con una muestra única de vestuario y escenografía del emblemático teatro.

Como cada año, el transporte público será gratuito, incluyendo subtes, colectivos, premetro y el sistema Ecobici, con nuevos buses eléctricos circulando cada 15 minutos desde las 18 hasta las 3.

GZ